Un libro aporta nuevos datos de artesanía, historia y leyenda a la indumentaria de Ansó

Dabí Latas y Elena Gusano realizan una gran investigación para la editorial Gara d’Edizions. Carmelo Esteban resume más de 40 años de sus fotos del traje. 

Joven con redecilla y pañuelo de fiesta. Motivo de la portada del libro
Joven con redecilla y pañuelo de fiesta. Motivo de la portada del libro
Carmelo Esteban

"Creemos que Ansó es el único pueblo donde personas de ambos sexos continuaron llevando el traje tradicional. Esto apoya nuestra teoría, ya que tanto los hombres como las mujeres mantuvieron una actividad comercial independiente: ellos con la trashumancia y comerciando en las ferias de ganado, y ellas recorriendo España vendiendo té y siendo conscientes del interés que despertaba su indumentaria", escribe Elena Gusano en el libro, en aragonés y castellano, ‘Ansó. O vestiu populá. El traje popular’, que publica Gara d’Edizions, con textos de la escritora y de Dabí Latas, y fotos de Carmelo Esteban.

La Fiesta del Turista y Exaltación del Traje Típico Ansotano, como se llamó la primera edición, se inauguró el domingo 22 de agosto de 1973. Dice Carmelo Esteban, que lleva 40 años acudiendo con sus cámaras: "Había hecho muchas fotos en blanco y negro, y aquí doy el salto al color".

"Creemos que Ansó es el único pueblo donde personas de ambos sexos continuaron llevando el traje tradicional"

El libro incorpora, además, cuadros de artistas como Zuloaga, que visitó Ansó en 1901, Joaquín Sorolla, que estuvo en 1912 y 1914, y de numerosos fotógrafos, entre ellos José Ortiz Echagüe (acudió en 1926 y 1947) y Ricardo Compairé, que hizo fotos excepcionales.

Familia con el traje; la niña lleva su primera basquiña. Esta es la foto favorita del fotógrafo Carmelo Esteban. Con el niño en las rodillas vestido de ‘periquillo’
Familia con el traje; la niña lleva su primera basquiña. Esta es la foto favorita del fotógrafo Carmelo Esteban. Con el niño en las rodillas vestido de ‘periquillo’
Carmelo Esteban

El libro, lleno de curiosidades y citas, lo inicia Dabí Latas, que aborda, en particular, la historia de los tejidos, de los telares, de la relación comercial con Francia, donde iban las lanas sobrantes de Ansó, y del caráCter casi autogestionario de la vestimenta que se hacía en el pueblo. Se recuerda que había tres tejidos básicos, lana, lino y cáñamo, a los que se fueron añadiendo otros: la seda, el terciopelo, etc.

Dabí Latas cita un texto casi fundacional sobre el traje, que se publicó en ‘El Correo Mercantil de España y sus Indias’ el 14 de febrero de 1793, a finales del siglo XVIII, donde se hace una descripción minuciosa de la indumentaria de Ansó, Hecho y Fago. En su itinerario, Dabí Latas apunta que "los tejidos de lana empleados en la indumentaria tradicional son variados y siempre trabajados en telares y batanes locales o de lugares cercanos: paño, bayeta o pañete, sayal, estameña y cordellate, pero la lana estaba presente en otras prendas".

"Los tejidos de lana empleados en la indumentaria tradicional son variados y siempre trabajados en telares y batanes locales o de lugares cercanos"
María de Casa Notario con su familia en una foto de Ricardo Compairé en 1919
María de Casa Notario con su familia en una foto de Ricardo Compairé en 1919
Ricardo Compairé

Elena Gusano, en un texto más extenso, intenta despejar incógnitas sobre esta vestimenta. Recuerda la fascinación que ejerció, tanto en Ansó como en Madrid, donde la conoció Galdós a través de aquellas mujeres sencillas y pacientes que vendían té de Suiza con el traje tradicional. Estas mujeres inspiraron una rica iconografía que fue portada de revistas, de novelas, de libros de viajes, etc. Antes de entrar a describir los vestidos y de recalcar la importancia de la mujer, recuerda que el traje fue usado hasta el siglo XX, y dice que los últimos en usarlo fueron Jorge Puyó, que murió en 1990, y María Mendiara, que expiró en 1986.

Habla de la importancia del Ropero Municipal y del museo, inaugurado en 2011. Y se explaya en esa fiesta de artesanía, color e historia que son la basquiña, los trajes de los niños, el ‘saigüelo colorau’ ("vestido de una pieza y sin mangas", confeccionado en bayeta roja), la saya, el traje de calzón, las mangas, la enagua, los tocados, el peinado de churros, las cintas, las alhajas y adornos.

El texto está lleno de descripciones de detalles de las prendas, de erudición, de erudición y de revelaciones como estas: "El color preferido para vestir a los niños en Ansó era el rojo: una tonalidad difícil de conseguir y, por lo tanto, cara, a la que se le han atribuido efectos beneficiosos desde la antigüedad".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión