Altarriba, Vilas, Paula Ortiz y Cerdá conquistan los 'Premios Artes & Letras'
El jurado también galardona a Begoña Oro, Javier Losilla, Jorge Usón y Carmen Barrantes, Columna Villarroya y María J. Hernández l La gala será este martes 11. La gala será este martes 11.

El próximo martes, a las 19.30, se celebra en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza la cuarta edición de los premios que concede anualmente el suplemento Artes & Letras de HERALDO. Distinguen, en esa ocasión, a diez creadores de nueve categorías que el jurado ha escogido entre alrededor de 50 candidatos.
El Premio Especial del Jurado de Artes & Letras ha sido concedido al catedrático de francés, escritor y guionista de cómic y de fotografía Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952), residente en Vitoria, que ha firmado con Kim dos libros conmovedores: El arte de volar y El ala rota, donde reconstruye la vida de sus padres con algunos elementos de ficción. Ahora, con Keko, acaba de publicar Yo, loco, sobre la industria farmacéutica. Altarriba está especialmente feliz "por este reconocimiento en mi propia ciudad".
De las letras y la escena
Para Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) es el Premio de Literatura, por el impacto de sus libros más recientes: Ordesa, la novela de sus padres, de una crisis, de la condición humana y de la autoficción, y sus ensayos América y Lou Reed era español, plenos de elementos autobiográficos. "Estoy muy contento y muy agradecido", dijo Vilas.
Begoña Oro ha sido distinguida por su trayectoria, y recibe el Premio de Literatura Infantil y Juvenil. Está radiante y feliz, tiene libro con Alberto Schuhmacher, Tú tan cáncer y yo tan virgo (Montena), galardonado con los premios Jaén 2018. "No me lo puedo creer", dijo, y poco después revelaba que también acaba de obtener el Premio Lazarillo al mejor álbum ilustrado, con Un fuego rojo, ilustrado por Paloma Corral.
El galardón de Cine reconoce la labor de Paula Ortiz (Zaragoza, 1979), la directora de De tu ventana a la mía y La novia, que trabaja ahora, con Guillermo Arriaga, en otra película sobre Barbazul. Andaba por Miami y fue así de expresiva: "¡Otras! ¡Qué alegría! Mil gracias". Como otros ha removido algunos compromisos para estar en la gala.
El Premio de Artes Escénicas ha ido a parar a una pareja de hecho en las tablas: Carmen Barrantes (Huesca, 1977) y Jorge Usón (Zaragoza, 1980), que han asumido uno de los montajes de la temporada: Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban). Lo han recibido como una inyección de ánimo, de felicidad y de entusiasmo, y coincidieron en algo: "No nos lo esperábamos".
El premio de Divulgación Cultural es para Javier Losilla (Zaragoza, 1955), por su actual trabajo en RTVE-Aragón, donde hizo programas tan recordados como Babilonia o Rompeolas, y su trayectoria como crítico musical en el País y El Periódico de Aragón, entre otros medios. "Que te reconozca el periódico que está enfrente al tuyo o a tus medios es una declaración de intenciones y una burla al sectarismo", dijo Javier, que iniciaba unas pequeñas vacaciones en París. Columna Villarroya (Daroca, 1954) ha ganado el Premio de Fotografía por una carrera de más de 40 años, donde se alterna la foto de estudio y de arte con el retrato, y algunas obsesiones temáticas: la tierra, el paisaje, el agua o los espejos. "Casi no me lo puedo creer. Me hace muchísima ilusión. Estoy muy feliz", dijo de viva voz.
El Premio de Artes Plásticas es para Pepe Cerdá (Buñales, Huesca, 1961), en reconocimiento a su carrera en general pero también a su reciente exposición en el Paraninfo de Zaragoza. El hombre escéptico que aparenta ser, también escritor de aforismos, a punto de salir hacia Francia, estaba muy contento. Emocionado.
María José Hernández (Zaragoza, 1966) es la vencedora en la modalidad de Música; este año ha ganado uno de los galardones de la Música Aragonesa, con su canción Pregaria, y tiene fresco un nuevo disco: Las cartas sobre la mesa, que ha presentado en varias ciudades españolas. No queda tan lejos su cuidado homenaje a José Antonio Labordeta en Las uvas dulces. "Estoy muy feliz. Me cuesta creerlo. Y me emociona mucho recibir un premio a toda mi carrera cuando llevas más de 30 años en esto", explicó.
Humor y música con piano
El jurado, en esta ocasión, ha estado compuesto por Eva Cosculluela, librera de Los Portadores de Sueños y comentarista de libros en Artes & Letras; el periodista y crítico musical Pablo Ferrer; el escritor y bibliófilo José Luis Melero Rivas; el responsable del área de Cultura de HERALDO Santiago Paniagua y el coordinador de Artes & Letras Antón Castro.
La periodista de Aragón TV Victoria Martínez será de nuevo la conductora de la ceremonia, que contará con varias actuaciones y quizá alguna sorpresa: cantarán David Angulo, que estrenará un tema de su próximo disco, Celino Gracia (hará una versión de La quiero a morir), Paco Cuenca, acompañado del pianista Chema Callejero y del contrabajista Coco Balasch (tocarán Ne me quitte pas de Jacques Brel), y cerrará María José Hernández, con dos temas, en compañía de uno de sus músicos de referencia: el pianista Sergio Siibert.
l