OS MUTANTES

"Hacemos la música que nos toca el alma"

La banda brasileña toca esta noche en el Anfiteatro de Ranillas.

Fábio Recco, Sérgio Dias y Dinho Leme posan delante del Pilar.
"Hacemos la música que nos toca el alma"
D.M.

En los años 70, Os Mutantes fue estandarte del rock psicodélico. La banda se separó en 1978 y volvió en 2006, 28 años después. ¿El rock que hacen ahora es más convencional?

Sérgio Dias: No creo que nuestro rock sea convencional. A mí me encantó cómo surgieron las nuevas canciones. Lo principal de 'Haih', nuestro último álbum, es que no miramos atrás. Lo importante es que hacemos la música que nos toca el alma. Cuando Dinho, nuestro batería, toca ahora algo, para mí es completamente nuevo. Sus influencias son muy brasileñas, pero también tiene algo de rock europeo.

¿De qué tratan las letras de sus canciones?

S. D.: Hablamos de nuestra vida, de las cosas que nosotros sentimos. Hace unos años, por ejemplo, hicimos un tema en homenaje a Sérgio Méndes que se llama 'Cantor de mambo'. Otra de las canciones, 'Querida, querida', es muy política, dice que el pueblo va a sobrevivir. Es muy fácil decir que nosotros damos nuestro apoyo al pueblo pero esa es una división terrible. Nosotros también somos parte del pueblo y las diferencias sociales que existen en la actualidad son males de la propia sociedad. El verdadero significado de la palabra humanidad no puede utilizarse para definirnos a nosotros porque no somos muy humanos. El gran mal de la humanidad es la propia humanidad.

¿Cómo son los conciertos de Os Mutantes? ¿Muy rockeros?

S.D.: Todos los conciertos tienen mucho de improvisación. No somos rígidos ni seguimos los discos como muñecos, tenemos la flexibilidad de poder tocar lo que queramos. En la canción que decía antes, 'Querida, querida', para los contrabajos no utilizamos bajos, sino chelos y trombones. Esto da una característica muy diferente al movimiento del tema.

¿Qué tipo de público acude a los recitales?

Dinho Leme: Es un público muy joven y eso nos impresiona. Sus padres escuchaban nuestras canciones en sus casas y ellos se las aprendieron cuando eran niños. En Brasil hay muchas comunidades que son fans de Mutantes, y son los más pequeños los que acuden a los conciertos.

¿Por qué la imagen del cuervo en la portada de 'Haih', su último disco?

S. D.: A mí me encantan los cuervos, ojalá tuviese uno como mascota. Creo que los cuervos están rodeados de magia y Mutantes fue siempre una banda mágica. La fuerza que tiene este animal es muy potente desde Edgard Allan Poe. La foto que da imagen al álbum la hice yo en París. Parecía que me estaba diciendo: "Saca ya la foto que estoy cansado".

¿Cómo llevan tantos viajes?

S. D.: Es maravilloso. Hicimos hace unos meses una gira por Estados Unidos en la que recorrimos 27.000 kilómetros y dimos 32 conciertos en poco más de cuarenta días. Cuando terminamos fue muy triste, como una gran fiesta cuando se acaba.

¿Para cuánto tiempo tenemos Mutantes?

S. D.: Como dijo Freddie Mercury, yo quiero vivir para siempre.