España se juega 18.000 millones en inversiones en Argentina en plena crisis diplomática

Es el segundo inversor extranjero en el país y el primero de Europa, con presencia de gigantes como BBVA, Santander, Telefónica o Iberia.

El presidente de Argentina, Javier Milei (c), junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (4i), posa tras el encuentro que el dirigente argentino mantuvo el pasado sábado en la Embajada argentina con empresarios españolesARGENTINA
El presidente de Argentina, Javier Milei (c), junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (4i), posa tras el encuentro que el dirigente argentino mantuvo el pasado sábado en la Embajada argentina con empresarios españolesARGENTINA
Embajada de Argentina/EFE

El choque diplomático entre España y Argentina amenaza con golpear de lleno los intereses de las empresas que mantienen inversiones en el país por valor de 18.000 millones de euros, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. España es, de hecho, el segundo mayor socio inversor de Argentina, solo por detrás de Estados Unidos, y el primero de Europa, con gigantes como Santander, BBVA, Iberia, Telefónica, Naturgy o empresas constructoras con una importante actividad en el país.

Dicha cifra, no obstante, ha sufrido fuertes variaciones en la última década, sobre todo desde 2012. Fue a raíz de la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar la petrolera YPF a Repsol, que implicó un serio alejamiento en las relaciones entre ambos Estados durante algo más de dos años.

A su vez, las exportaciones españolas han ido acompasando la evolución económica de un país que suele echar mano de los aranceles en momentos de crisis. En 2023 se vendieron 1.159 millones de euros, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Supone un 0,3% de las ventas españolas a otros países, con una caída del 4,5% respecto al año anterior. Aun así, ocupa hoy el puesto once entre los mayores proveedores de Argentina. Por otro lado, las importaciones -sobre todo de productos agrícolas y pesqueros- se situaron el ejercicio pasado en 1.532 millones, un 32,8% menos.

Vínculos en riesgo

En todo caso, los vínculos económicos siguen siendo importantes, con 117 compañías operando en la región, según los registros oficiales del ICEX. "Tenemos unos intereses muy grandes en Argentina. El sector financiero es importantísimo, pero también hablamos de energía, turismo, telecomunicaciones.", apuntó ayer el presidente de la patronal, Antonio Garamendi. Unas empresas que estos últimos trimestres han tenido que lidiar con el impacto de la hiperinflación en el país y la devaluación del peso en sus cuentas de resultados.

Banco Santander, por ejemplo, vio cómo Argentina fue el único país de Sudamérica donde tiene presencia en el que el volumen de negocio cayó en el primer trimestre de 2024. En concreto, un 10% en préstamos y otro 33% en depósitos y fondos de inversión. La entidad presidida por Ana Botín cuenta con 3.360 empleados y 158 oficinas en el país.

Por su parte, el negocio argentino reportó un beneficio de 33 millones de euros a BBVA entre enero y marzo, frente a los 51 del mismo periodo de 2023. En todo caso, los préstamos crecieron hasta los 2.857 millones. Y con más fuerza lo hicieron los depósitos, hasta 5.129 millones desde los 3.910 del cierre de 2023.

Iberia y su expansión

Telefónica, Mapfre, Naturgy o Indra son otras de las grandes del Ibex-35 con presencia allí. También Iberia, una de las firmas representadas en el encuentro que el sábado mantuvieron empresarios españoles con el presidente argentino, Javier Milei. La aerolínea, que hizo su primer vuelo transatlántico a Buenos Aires hace 78 años, planea crecer en el país.

"Desde finales de octubre contaremos con 21 frecuencias semanales entre Argentina y Europa y tres vuelos diarios, una capacidad récord superior a las rutas entre Nueva York o Miami con Madrid", apuntan desde Iberia. Su actividad genera en Argentina 12.300 empleos, "con una remuneración 5,6 veces mayor que el promedio del país", indican. "Una actividad que incrementa el PIB turístico de España y Argentina en casi 197 millones", insisten desde la compañía.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión