Turull (JxCat) sobre el acto de Madrid del PP: "Es la representación del 'a por ellos'"

El secretario general de la formación ha asistido a la fiesta del Día del PNV, en las campas de Foronda, cerca de Vitoria.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ofrece una rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en una imagen de archivo.
EP

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha dicho que el acto convocado este domingo por el PP en Madrid en favor de la investidura de Alberto Núñez Feijóo y contra la amnistía es "la España que quiere representar el atado y bien atado" y el "a por ellos".

Turull ha asistido a la fiesta del Día del partido del PNV, el Alderdi Eguna, en las campas de Foronda, cerca de Vitoria, partido con el que, ha asegurado, les une "infinitamente más cosas" que las que les pueden separar.

El dirigente de JxCat ha asegurado que a su partido no le "impresiona" ni el acto de hoy ni declaraciones como las de los últimos días de los expresidentes Felipe González y José María Aznar.

"Nosotros tenemos la legitimidad de las urnas y otros intentan con las togas y mecanismos que no son los democráticos", ha afirmado Turull quien ha insistido en que se mantendrán "fieles" a sus "compromisos con el pueblo" de Cataluña.

A su juicio, hay partidos que "ven que las urnas no les da la razón y quieren intentar" que la política en Cataluña la marquen "las togas".

Ha rechazado hablar de las conversaciones para una hipotético apoyo de su partido a la investidura de Pedro Sánchez y ha reiterado el compromiso de "hermetismo y discreción porque el momento es trascendente y la oportunidad está aquí".

Se ha mostrado "muy contento" por participar en el Alderdi Eguna, en una jornada de "afirmación nacional" y ha señalado que entre Cataluña y Euskal Herria siempre ha habido "un reconocimiento, un respeto y una amistad entere las dos naciones, sabiendo que cada una marca sus ritmos".

Por último, ha asegurado que la relación de Junts con el PNV es "muy buena", aunque ha reconocido que no ha podido ser "normal" porque no hay una "normalidad democrática", con "las turbulencias de prisión y exilio".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión