El Gobierno del Reino Unido aconseja a sus ciudadanos preparar este kit de emergencia por una posible catástrofe

Oliver Dowden, viceprimer ministro británico, ha promovido una web gubernamental de asesoramiento en caso de emergencias. 

Reino Unido.
Reino Unido.
Canva

El discurso del pánico, enterrado ya hace unos años desde la gripalización de la covid-19, ha cobrado un súbito protagonismo en los últimos días debido a la advertencia de Oliver Dowden, viceprimer ministro del Reino Unido, a los británicos acerca de la conveniencia de hacer planes de contingencia ante una posible catástrofe, incluyendo en esa advertencia la utilidad de tener en casa un equipo de primeros auxilios y supervivencia que incluyese desde agua potable en abundancia y alimentos no perecederos a productos de primeros auxilios, pilas y cargadores autónomos, radios portátiles y otras soluciones de emergencia ante un potencial fallo energético y logístico.

Dowden ha promovido la primera web gubernamental de asesoría para emergencias (https://prepare.campaign.gov.uk/) en la que se explica en profundidad qué hacer en caso de "inundaciones, incendios y cortes de energía que pueden afectarnos a todos".

Los supermercados advierten que no hay que hacer compras de pánico para que no cunda la alarma entre los habitantes del Reino Unido:  una escena que podría recordar a los tiempos del covid más duro, con la escasez de productos como el papel de baño, el hielo o el aceite de girasol. Sin ánimo de ampliar esta alarma, nunca está de más contar con ciertos productos como precaución ante una contingencia inesperada, aunque no haya causas bélicas o llegada de catástrofes naturales.

Estas son las recomendaciones para comprar y tener en casa un kit de supervivencia

  • Una linterna de cuerda o de baterías, que es más segura que las velas.
  • Un cargador portátil para el móvil.
  • Una radio a pilas o de cuerda, para estar informado si se va la luz. Puede emplearse la radio del coche, pero según la emergencia es más aconsejable quedarse en el interior de la vivienda.
  • Pilas de repuesto para linternas, radio y cualquier equipo médico de relevancia que las precise.
  • Un botiquín de primeros auxilios que contenga tiritas a prueba de agua, vendas, termómetro, antisépticos, colirio estéril de ojos, bata y guantes, cinta aislante y pinzas.
  • Líquido limpiador de manos y paños húmedos para higiene si se corta el agua.
  • Agua embotellada. Como mínimo, tres litros de agua potable por persona al día, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para casos de supervivencia. Si se llega a 10 litros por persona, mejor, a fin de poder usarla en cocinado básico y fines de higiene corporal. Puede necesitarse más para papillas o biberones, dispositivos médicos y mascotas.
  • Comida no perecedera, que no necesite de cocinado, como carne enlatada, fruta o vegetales en conserva listos para comer. Un abrelatas, por supuesto. La cantidad depende de cada caso. Y si tienes mascotas, no olvides sus necesidades.
  • Pañales, papillas... cosas para bebés que no precisen de agua hervida.
  • Una recomendación: en vez de comprarlo todo de golpe, es mejor ir comprando cosas poco a poco.

Últimas noticias del Reino Unido.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión