Qué ver en Teruel durante las Bodas de Isabel y los pueblos bonitos de alrededor
La celebración de los Medievales es una buena ocasión para visitar la capital turolense y descubrir su entorno.

Del 16 al 19 de febrero Teruel celebra las Bodas de Isabel de Segura 2023 y revive en sus calles la historia de sus amantes. Un viaje al pasado que reconoce uno de los episodios más conocidos de la capital, que se engalana para convertirse en un gran mercado medieval rodeado de hogueras y danzantes, artesanos y músicos que atrae a miles de personas cada año.
Una ocasión ideal para disfrutar de una ciudad y de un entorno que esconde rincones que merecen una visita si, además, el tiempo acompaña, tal y como parece que así será este fin de semana, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Lo que debes visitar si vas a Teruel

La Catedral de Santa María de Mediavilla
Es sin duda la principal representación del arte mudéjar de la ciudad de Teruel y posiblemente de la comunidad autónoma de Aragón, en conjunto con la Seo de Zaragoza y la Catedral de Tarazona. Fue antiguamente la parroquia de Santa María de Mediavilla. En 1423, el pontífice aragonés Benedicto XIII -el Papa Luna- la ascendió al rango de colegiata, y posteriormente en el año 1587 fue elevada a catedral. En la actualidad es considerada como BIC (Bien de Interés Cultural), y además fue declarada como Monumento Histórico artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional.

La torre mudéjar de El Salvador
La torre de la iglesia del Salvador de Teruel es también una edificación del mudéjar aragonés de España catalogada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Fue erigida durante el esplendor del reino de Aragón en el siglo XIV, cuando aún la población musulmana pervivía en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II.

La Escalinata del Óvalo
Se trata de una construcción que une dos de los movimientos artísticos más importantes de Teruel, la arquitectura mudéjar y el estilo modernista. Fue construida entre 1920 y 1921 e inaugurada el 5 de junio de 1921 con el fin de comunicar el centro de la ciudad con la estación de ferrocarril, recién construida en la época, salvando así el fuerte desnivel existente. Cuenta en el centro con el famoso mural de los Amantes de Teruel, obra del artista Aniceto Marinas que recoge la escena del beso y fue declarada Bien de Interés Cultural en 2008.
Qué visitar en los alrededores de Teruel

Albarracín
Siempre está en los primeros puestos en los listados con los pueblos más bonitos de toda España. Situado a 37 kilómetros de Teruel, está rodeado por el río Guadalaviar en un lado y por el recinto amurallado en el otro. Sus calles estrechas y empinadas y edificios con un tono rojizo crean un escenario pintoresco que logran convertir el municipio en algo mágico.

Beceite
Está situado al pie de los Puertos de Beceite, la más destacada cadena montañosa del noreste de la provincia. El casco urbano de la villa se encuentra bien conservado y en él destacan los cinco portales con los que cuenta el perímetro medieval del núcleo histórico, además de la lonja gótica del siglo xv con varios arcos ojivales. Queda algo más alejado de la capital turolense -180 kilómetros-, pero es visita obligada.

Rubielos de Mora
Rubielos de Mora se encuentra en la zona sureste de la provincia de Teruel, a 52 kilómetros de su capital, en la comarca Gúdar- Javalambre. Encrucijada geográfica, cultural y económica, esta municipio se abre como gran mirador natural sobre el altiplano de Teruel, recibiendo con fundada razón la calificación de Pórtico de Aragón. La villa de Rubielos es, además, lugar de sellado en el Camino del Cid.