medio ambiente

Los chopos cabeceros de Galve, entre el bosque y la agricultura

Una ruta muestra al visitante el valor natural y cultural de los árboles trasmochos típicos de los ríos de las tierras altas de Teruel.

Chopos cabeceros junto al cauce del río Alfambra en Galve.
Chopos cabeceros junto al cauce del río Alfambra en Galve.
Chabier de Jaime Lorén

El Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra ha acondicionado una ruta temática dedicada al chopo cabecero junto al cauce del Alfambra a su paso por Galve. El lugar elegido ha sido la ribera desde los Ríos Altos, la salida del Alfambra en la vega de Galve, hasta su entrada en los Ríos Bajos, camino de los estrechos de los Alcamines. El sendero recorre una dehesa fluvial de chopos cabeceros y, en menor medida, de sauces trasmochos, que se complementa con bosquetes de enormes álamos canos y pequeños espinares.

Una colección de cuatro paneles y una mesa atril se ha distribuido a lo largo del itinerario del GR 199, la Ruta de los Chopos Cabeceros del Alfambra, que sigue el curso de dicho río desde su nacimiento en el valle de Sollavientos, en Gúdar, hasta los Ríos Bajos de Galve.

Siguiendo el sentido de las aguas del Alfambra, el primer panel se encuentra junto al Pantano, a la salida de los Ríos Altos. Lleva por título "El saber hacer campesino". Breves textos describen los trabajos de plantación y de formación de los chopos cabeceros. Explica cómo se cuidaban y, llegado el momento, se realizaba la primera escamonda, obteniéndose la primera cosecha de vigas. Igualmente se comenta la técnica del desmoche, la tradicional con hacha y la actual con motosierra. Y cómo se produce la respuesta del árbol a dicha corta, generando múltiples brotes renovadores del ramaje. De esta forma se consigue una de las características que tienen estos árboles cuando siguen el turno de poda: troncos muy viejos y ramas muy jóvenes. Estos rasgos etnográficos se complementan con la diversidad de nombres populares que reciben estos árboles y las labores que se realizan en ellos, lo que también supone otra vertiente del patrimonio cultural inmaterial.

El segundo panel que encontrarán los senderistas que realicen el GR 199 se encuentra en el merendero de la fuente del Piojo, muy cerca de la réplica del Megalosaurio. Está dedicado a la diversidad de aprovechamientos, por lo que su título es "El árbol de los mil usos".

Uno de los paneles instalados para explicar la importancia cultural y natural del chopo cabecero.
Uno de los paneles instalados para explicar la importancia cultural y natural del chopo cabecero.
Chabier de Jaime Lorén

El empleo de las ramas como madera de obra en la construcción de techados y solados de viviendas, graneros y majadas era una de sus principales utilidades. El uso forrajero de sus hojas y el de los pastos de las dehesas que conforman llegó a ser también importante en algunas comarcas. El aprovechamiento energético, antaño de las ramas en los hogares y hornos, y hoy solo de las ramas, es la razón de la vigencia de la escamonda. Otros usos surgen para estos árboles en la sociedad actual al comprenderse su valor ecológico y al ofrecer espacios para el esparcimiento.

Los troncos y las cabezas de los viejos cabeceros son creaciones irrepetibles fruto del trabajo humano sobre un chopo. En ellas pueden encontrarse texturas sorprendentes, figuras fantásticas o delicadas composiciones de pardos y grises. Estos elementos plásticos recrean la imaginación y el espíritu de las personas que pasean por los viejos sotos de estas riberas, pero también inspiran a aquellas que tienen sensibilidad y capacidad creadora.

El arte es el tema del tercer panel que se encuentra en el Parque de los Dinosaurios, junto al Aragosaurus. Su título es "Inspiradores en la creación artística". Óleos, acuarelas, carboncillos, linograbados, comic y esculturas en forja de artistas como Pepe Gonzalvo, Iris Lázaro, Alex Verduijn, Jorge Laffarga, Juan Manuel Vila, Dominique Mansion, Alberto Calvo o José Azul muestran la variedad de miradas y de interpretaciones de estos paisajes. 

Junto al puente histórico hay una mesa-atril que tiene por título "En la literatura". Textos de Antonio Castellote, Félix de Azúa, Mónica Fernández-Aceytuno, Diago Colás o de Toni Losantos describen la belleza de estos árboles añosos. Mostramos unos extractos de alguno de ellos.

El último panel describe el significado de estos árboles como testigos de la historia, su carácter de monumentos en cuanto son construcciones que aúnan el quehacer de la naturaleza y del saber humano. Son el lugar de juegos infantiles, la sombra en la merienda de la romería o el lugar de trabajo. Por eso lleva por título "El escenario vital de generaciones" y se ilustra con algunas fotografías históricas.

Esta ruta temática dedicada al valor cultural de los chopos cabeceros instalada en Galve complementa al paseo interpretativo sobre el valor ambiental de estos árboles que se dispuso entre la Masía de las Pupilas de Allepuz y el paraje de El Remolinar en Aguilar del Alfambra, igualmente en la ribera del río Alfambra, igualmente a su paso por el sendero de largo recorrido GR 199.

Imagen de los chopos cabeceros en Galve.
Imagen de los chopos cabeceros en Galve.
Chabier de Jaime Lorén
Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión