Primeros titulados del doble grado entre Huesca y la universidad italiana de Aosta

Un TGF sobre el mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea frente a desastres naturales y otros sucesos ha sido el primero evaluado conjuntamente desde los dos campus.

Estudiantes del grado de Gestión Pública del Campus de Huesca y del doble grado con Ciencias Políticas, en su acto de graduación del curso pasado.
Estudiantes del grado de Gestión Pública del Campus de Huesca y del doble grado con Ciencias Políticas, en su acto de graduación del curso pasado.
Universidad de Zaragoza

El doble grado internacional en Gestión y Administración Pública/Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que comparten el campus de Huesca y la universidad italiana del Valle de Aosta está dando ya sus primeros titulados. Este estudio, que hubo de frenar su desarrollo tras presentarse públicamente justo antes de la pandemia, fue incorporando, tras el final de las restricciones, estudiantes que están presentando ya sus “tesinas” de fin de grado

Un estudio sobre el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea frente a desastres naturales y otros sucesos, ha sido el primero evaluado conjuntamente por los dos campus. Santiago Yáñez de la Horra es el autor de este trabajo -que le ha dado la doble titulación-, al que seguirán las presentaciones de otros -sobre aspectos como las medidas frente a la despoblación en Aragón y en Europa, sobre las acciones institucionales contra la discriminación de género en el Viejo Continente o sobre la etiqueta ecológica impulsada por la Unión- que están elaborando otras estudiantes.

Este doble grado posibilita obtener en cuatro años las dos titulaciones, que ofrecen una formación complementaria, abriendo las posibilidades laborales de los universitario. Para ello, en el caso de los estudiantes oscenses, siguen tres cursos en la Facultad de Empresa y Gestión Pública y uno más en la Università della Valle d'Aosta.

Los estudiantes tienen, además, la oportunidad de reforzar su formación lingüística durante su estancia, con cursos específicos en la misma universidad de italiano -que es el idioma principal del grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales- o en sus prácticas laborales en esta región fronteriza con Francia y Suiza -y situada al pie de algunas de las grandes cumbres de los Alpes como el Mont Blanc, el Cervino, el Gran Paraíso o el Monte Rosa-, que tiene el francés también como lengua oficial y en la que se habla además franco-provenzal y valesano, un dialecto del alemán.

Aprobada esta propuesta formativa conjunta entre la Universidad de Zaragoza y la italiana en el curso 2019-20, fue en el de 2021-22, con la mejora de la situación sanitaria global, cuando tomó un nuevo impulso, que ha culminado este mes de septiembre con la lectura de primer trabajo de fin de grado. En una sesión conjunta con profesorado de ambas instituciones, que se celebró en italiano, castellano e inglés, Santiago Yáñez de la Horra presentó el citado estudio sobre el Mecanismo de Protección Civil y de Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

En este trabajo el estudiante oscense revisa el funcionamiento de este recurso que pueden solicitar los Estados miembros y adheridos -y también otros de cualquier lugar del mundo- ante desastres naturales y otras emergencias que sobrepasan sus capacidades de respuesta. El mecanismo, que activa la asistencia coordinada de los países participantes, se ha puesto en marcha en cientos de situaciones. Entre ellas están la pandemia de la covid, la emergencia humanitaria generada por la guerra de Ucrania, los incendios de Grecia o las inundaciones de Paquistán.

La experiencia internacional que le ha ofrecido el doble grado, el refuerzo de sus conocimientos idiomáticos y los horizontes que abre la combinación de ambos títulos, obtenidos en cuatro cursos, están entre los aspectos que más valora Santiago Yáñez de esta formación. Con las administraciones europeas como horizonte profesional, y consciente de que está abriendo camino a otros compañeros, este joven estudiante pasará este curso en Bruselas profundizando en sus conocimientos sobre las instituciones continentales.

Por su parte el profesor Darío Badules, actual coordinador del grado en Gestión y Administración Pública de Huesca, se muestra satisfecho por haber culminado la implementación de esta doble titulación, “interdisciplinar y plurilingüística”, en la que los estudiantes, señala, “tienen que demostrar una serie de habilidades y competencias muy interesantes, no solamente para su propia formación, sino también para su futura inclusión en el ámbito laboral”.

“Enfrentarse a la realidad de vivir en un país ajeno, incluso hasta el punto de tener que desarrollar las prácticas formativas de la titulación y el trabajo final en una lengua extranjera”, señala, “es un plus que las empresas aprecian sobremanera”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión