
Un proyecto que aspira a ser una cartografía lectora de todo el pirineo
La iniciativa Pirineo Literario, impulsada por Felisa Ferraz, Esnepi y la Asociación Guayente y diseñada y desarrollada Barbitania, busca dar a conocer el paisaje pirenáico con rutas literarias.

Alegres por el reconocimiento a un proyecto con alma en el que el buen entendimiento entre Barbitania y los impulsores de Pirineo Literario (Felisa Ferraz, Esnepi y la Asociación Guayente), ha dado lugar a una propuesta de web muy especial. Así se mostraban Felisa Ferraz, impulsora de Pirineo Literario y César Tornés, socio fundador de Barbitania, agencia de comunicación que presentó el proyecto al concurso, al enterarse de que son ganadores del premio al Mejor Proyecto Digital patrocinado por Telefónica.
Unir la pasión por la lectura con los bellos paisajes del Pirineo es el objetivo de esta propuesta que, a través de la web pirineoliterario.com, ofrece una cartografía lectora de Sobrarbe y Ribagorza donde descubrir autores, obras, bibliotecas, librerías, rutas literarias, eventos y actividades vinculadas a los libros.
Pirineo Literario surgió hace un par de años para tejer una red de agentes vinculados al mundo de la lectura y los libros en el Pirineo. El germen fue el trabajo de campo que hizo Felisa Ferraz para su tesis doctoral sobre ‘Rutas literarias en el Pirineo Sur’. "Teníamos un tesoro de información sobre iniciativas vinculadas al mundo de la lectura y queríamos ponerlas en relación y potenciarlas", cuenta Ferraz sobre una iniciativa que a algunos usuarios les recuerda a los libros de la colección ‘Elige tu propia aventura’.
Rutas en expansión
Barbitania fue la agencia escogida para crear la marca y la que ayudó a construir el relato que adentra al usuario en el universo de distintos autores. Las rutas relacionadas con Sandra Araguás, Manuel Vilas y Luz Gabás y los paisajes Unamuno y la Maladeta y La Brecha de Rolando se suman a los itinerarios por los parajes de las obras de clásicos como Ángel Ballarín, Miguel de Unamuno y novelistas modernos como Saúl Irigaray y Pilar Benítez.
Recorridos que tienen actualmente su ubicación en Sobrarbe y Ribagorza, pero que pretenden ampliar. "El objetivo es que se vayan sumando territorios para crear una cartografía lectora de toda la cordillera, de mar a mar", remarcan Ferraz y Tornés.
REALIZADO POR BLUEMEDIA STUDIO
Este contenido ha sido elaborado por BLUEMEDIA STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.