noticia patrocinada

Corteo, uno de los espectáculos más queridos del Circo del Sol, llega a Zaragoza

El pabellón Príncipe Felipe acogerá esta gran producción del 22 al 26 de enero. Uno sus actores principales, Victorino Lujan, cuenta cómo ha sido recorrer Europa desde el nacimiento del 'show'. 

Circo del Sol llega a Zaragoza con su espectáculo ‘Corteo’ el 22 de enero en el pabellón Príncipe Felipe. Gracias a la gira europea de esta producción única dirigida por Daniele Finzi, los aragoneses podrán disfrutar durante cinco días de la actuación más encantadora del Circo del Sol, que ha sorprendido ya a más de ocho millones de personas en 19 países distintos  de cuatro continentes. “La intención del creador desde el principio ha sido que trabajemos desde la honestidad para mostrarla al público y conectar con él, y así lo hacemos cada uno de los actores”, explica Victorino Lujan, uno de los principales integrantes que actúa en Corteo desde su creación y ha recorrido todo el mundo como el mejor amigo del payaso protagonista.

'Corteo', de la palabra cortejo en italiano, es una procesión alegre, un desfile festivo imaginado por un payaso, un espectáculo que consigue hacer real lo inimaginable. Es también un espacio entre el cielo y la tierra donde se reúne la pasión del actor con la gracia y el poder del acróbata para sumergir al público en un mundo teatral de diversión, comedia y espontaneidad.

El payaso protagonista, Mauro, imagina su propio funeral, que se lleva a cabo en un ambiente de carnaval, vigilado por silenciosos ángeles de la guarda. Juntando lo grande con lo pequeño, lo ridículo con lo trágico y la magia de la perfección con el encanto de la imperfección, el espectáculo resalta la fuerza y la fragilidad del payaso, así como su sabiduría y amabilidad. De esta manera, se ilustra la porción de humanidad que hay dentro de cada uno de los espectadores. “Una de las cosas que más nos llama la atención a los artistas son las distintas reacciones del público en los diferentes lugares del mundo”, apunta Lujan, quien destaca también una de las cosas que más le han impactado en su gira mundial con 'Corteo': La reacción de los espectadores en Japón. “La educación de los japoneses no les permite manifestar sus sentimientos de forma tan eufórica como en Europa. Cuando actuamos ahí, el público, al final del show, explotó y mostró su agradecimiento de forma entusiasta, mientras que durante el mismo se mantuvo en silencio", afirma Lujan.

El concepto y la disposición del escenario llevan al espectador a una atmósfera teatral como nunca se había visto en los espectáculos del Circo del Sol dentro de un pabellón. El conjunto de cortinas, inspirado en la Torre Eiffel, y las centrales, que fueron pintadas a mano, dan una sensación grandiosa al escenario. Esto precisamente es lo que establece el tono para la poesía de Corteo. “Antes recorríamos cada una de las ciudades con la tradicional carpa del Circo del Sol y ahora el espectáculo se ha adaptado a los pabellones y el atractivo no se ha perdido, se respira la misma felicidad y positividad”, destaca Lujan.

Del 22 al 26 de enero en el pabellón Príncipe Felipe

El payaso pasó a mejor vida, pero su espíritu sigue entre el público y en Zaragoza el alma de Mauro podrá percibirse los días 22, 23, 24 y 25 de enero a las 21.30 y en una doble sesión también a las 17.30 el 24, 25 y 26 de enero.

Circo del Sol fue compuesto originalmente por 20 artistas callejeros en el año 1984, reinventando por completo las artes circenses y convirtiéndose en un líder mundial en entretenimiento artístico. La sede de la gran compañía de teatro está en Montreal y ya ha maravillado a más de 180 millones de espectadores con 42 producciones que se han llevado a cabo en cerca de 450 ciudades de 60 países. Circo del Sol cuenta actualmente con más de 4.000 empleados, incluyendo 1.300 artistas, de casi 50 nacionalidades distintas.

En cuanto al reparto que hace posible 'Corteo' y que pisará el Príncipe Felipe de Zaragoza incluye 51 acróbatas, músicos, cantantes y actores de todo el mundo. Uno de ellos es el mejor amigo del payaso protagonista y ya está deseando llegar a Zaragoza para recorrer la capital aragonesa entre actuación y actuación. “Nos encanta visitar sitios interesantes de cada lugar, aquellos que cuentan la historia de la ciudad”, concluye Victorino Lujan.