Instituciones y políticos condenan el crimen de Alzira: "La violencia machista se cobra otra víctima y es insoportable"

Se elevan a 40 el número de mujeres asesinadas por violencia machista en España en 2023.

Calle de Alzira donde han sucedido los hechos.
Calle de Alzira donde han sucedido los hechos.
EP

Instituciones y políticos valencianos han mostrado su repulsa por el crimen machista de este miércoles en Alzira, donde un policía retirado que estaba atrincherado en su vivienda presuntamente asesinó a su exmujer y se suicidó. Representantes de varios partidos han coincidido en condenar los hechos, advirtiendo que es "insoportable" que la violencia machista se cobre otra víctima.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género investiga este asesinato como un posible caso de violencia de género. De confirmarse, elevaría a 40 el número de mujeres asesinadas por violencia machista en España en 2023.

En redes sociales, la Generalitat mostró su "más rotunda condena" por el crimen de Alzira y su "firme compromiso con la erradicación de la violencia sobre la mujer", además de trasladar su solidaridad y condolencias a sus familiares y amigos.

Tras conocer los hechos, el Ayuntamiento de Alzira condenó este asesinato y anunció tres días de luto oficial en la localidad en señal de respeto y pésame. También convocó a la ciudadanía a participar en un minuto de silencio a las 14 horas de este jueves frente al consistorio.

Desde la Diputación de Valencia, su presidente, Vicent Mompó, lamentó que "otro crimen de violencia machista nos toca de bien cerca".

"Consternada por el asesinato de Raquel. La violencia machista se cobra una víctima más y es insoportable", manifestó la alcaldesa de València, Mª José Catalá, tras trasladar el pésame del Ayuntamiento a la familia y los amigos de la víctima y a todos los vecinos de Alzira. 

Montero pide "no mirar a otro lado"

Por parte del Gobierno, la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, lamentó que se investigan otros dos asesinatos machistas en España, el de Alzira y otro en Béjar (Salamanca), y advirtió que los meses de verano implican más riesgo para las mujeres. "Por eso es nuestra obligación redoblar los esfuerzos en la protección de todas las mujeres frente a la violencia machista", aseveró, y llamó a "extremar las alertas para salvar vidas".

"Hay que seguir trabajando sin descanso hasta que lleguemos siempre a tiempo para todas las mujeres. Actuemos, no miremos para otro lado", enfatizó la ministra, además de recordar que "todos y todas podemos hacer algo para ayudar a una mujer víctima de violencia machista".

Entre las formaciones políticas, el PSPV afirmó que esta lacra "es insoportable": "El terrorismo machista existe y ha vuelto a asesinar. Nadie puede mirar hacia otro lado. Nadie puede acostumbrarse a este horror. Todo nuestro apoyo y cariño a los familiares y amigos de la víctima".

Su secretario general, el 'expresident' de la Generalitat Ximo Puig, tachó de "brutalidad que maten a mujeres por ser mujeres" y avisó que "es intolerable normalizar la anomalía más grande de la sociedad".

De Compromís, su diputado en el Congreso Alberto Ibáñez coincidió en mostrar "la más firme condena ante un duro asesinato machista": "La violencia de género existe, y mata. Es el peor conflicto político de nuestro tiempo".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión