Primera feria de productos ecológicos en Aragón: expositores, horarios y programa

La localidad zaragozana de Lécera acoge entre el 24 y el 26 de mayo Proxeco, un certamen en el participan una veintena de empresas participantes y en el que se desarrollará un amplio abanico de talleres, mesas redondas y conferencias.

El presidente de la comarca Campo de Belchite, el director general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, y el alcalde de Belchite en la presentación de Proxeco.
El presidente de la comarca Campo de Belchite, el director general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, y el alcalde de Belchite en la presentación de Proxeco.
Proexco

Lécera se convertirá este fin de semana en epicentro del consumo sostenible en Aragón con la celebración de Proxeco, la I Feria de Productos Ecológicos y de Proximidad de la Comarca Campo de Belchite. Desde el Pabellón Municipal de esta localidad zaragozana, una veintena de expositores y colaboradores mostrarán sus propuestas ecológicas o de cercanía del 24 al 26 de mayo.

"Se trata de una feria 100% vinculada al territorio que va a reunir a cooperativas, ganaderías, productores, artesanos y actores energéticos bajo un propósito común: mostrar buenas prácticas ligadas a la producción sostenible que pongan en el mapa al Campo de Belchite como una comarca dinámica e innovadora, que apuesta por el consumo responsable", según explica el presidente de la comarca, Carmelo Pérez.

Proxeco, que toma el relevo de la tradicional feria comarcal de Lécera, se configura como un espacio que aglutina las tendencias emergentes en el mercado agroecológico en un momento en el que los datos indican que el consumo de este tipo de productos está creciendo en la Comunidad Autónoma.

Según el último informe del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, ocho de cada diez consumidores llenan la cesta de la compra con entre un 16% y un 30% de productos ecológicos, pero al 90% de ellos les gustaría incrementar este porcentaje. Añade además el documento que un 70% de los compradores asegura que prefieren adquirir productos con certificación local. “Estas cifras demuestran que estamos ante un importante sector de futuro en Aragón, actualmente integrado por más de 1.700 operadores y 250 empresas”, añade Pérez.

La elección de Lécera como sede de la feria responde al hecho de que este municipio "cuenta con la mayor extensión de cultivo ecológico de la comarca Campo de Belchite, territorio que es, a su vez, el que más cultivo de este tipo produce en todo Aragón", recalca su alcalde, Víctor de la Sierra.

Así, los visitantes que acudan a Proxeco podrán conocer de primera mano iniciativas comprometidas con el territorio o que fomentan la conciencia medioambiental, así como adquirir productos de los expositores participantes: Apadrina un olivo, Apijuster, Bodegas Tempore, Cerezas Arto Viruete, Cooperativa Agraria Santo Domingo de Guzmán, Cooperativa San Martín de Belchite, Diatomeas Aragón, Ecocalpar, Ecolecera, Entrecabritos, Estrella Javalambre, Fertilizantes Ecológicos Minerales, Granja Virgen del Olivar, Intergia, Sabores Idiazabal, Salazonera de Albalate del Arzobispo y Zeppelin Maquinaria.

Una "fiesta de la sostenibilidad"

De forma paralela a la muestra de productos y servicios, la feria, concebida como una "fiesta de la sostenibilidad", señalan sus impulsores. Así, incluirá un “Espacio de la innovación”, donde se sucederán charlas y ponencias que darán a los visitantes la posibilidad de sumergirse en las novedades y avances que vive el sector eco.

La primera de las ponencias, que tendrá lugar el viernes 24 a partir de las 19.00, versará sobre el proceso de certificación para que una explotación pase a ser ecológica y será impartida por el gerente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, Pedro Fatás. Seguidamente, a las 20.00, el director de Papelera de ICT Ibérica, José Abián, intervendrá con ‘ICT Ibérica, la sostenibilidad, una apuesta de futuro’.

El sábado 25 a las 10.30, el colaborador de la feria, Enrique Arceiz, moderará la mesa redonda ‘La actualidad ecológica en Aragón. Situación, problemas y soluciones’, que contará con la participación del secretario general de UPA, José Manuel Roche; el secretario general de UAGA-Zaragoza, José Antonio Miguel; el secretario general de Asaja, Ramón Solanilla, y el presidente de Araga, Federico Lorente.

A las 11.30, el veterinario y gerente de la empresa Medition Precision, Javier Pérez, abordará los pasos para legalizar una explotación doméstica, y a las 12.30 tendrá lugar la presentación de un proyecto de innovación por parte de Campag, el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos.

Ya por la tarde, a las 17.30, Jesús Yago, gerente de Intergia, se centrará en el aprovechamiento de la energía solar a través de la instalación de placas fotovoltaicas. A continuación, a las 18.30, la reconocida meteoróloga de Aragón TV Eva Berlanga hablará sobre ‘Cambio climático, ¿a qué nos enfrentamos?’.

El domingo 26, el gerente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA), José Ignacio Domingo, abordará las actividades de promoción e implantación en punto de venta de la marca Aragón Alimentos Nobles, a partir de las 10.30. Y para finalizar, a las 11.30, tendrá lugar la mesa redonda de la comunicación y actualidad de la producción ecológica, moderada por el mismo José Ignacio Domingo, en la que intervendrán el periodista de Aragón TV especializado en agricultura Enrique Sánchez y el propietario de Adico/Gastroaragón, José Miguel Urtasun.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión