Una pista de atletismo en la sierra de Guara

Este fin de semana 1.400 corredores se han dado cita en Alquézar para la décima edición de la Ultra Trail Guara Somontano.

Momento de la salida de una de las pruebas disputadas este fin de semana en la Guara Somontano.
Momento de la salida de una de las pruebas disputadas este fin de semana en la Guara Somontano.
José Luis Pano

El parque natural de Guara tiene cañones milenarios y desde hace diez años una exigente y bella pista de atletismo que con salida y meta en Alquézar recorre buena parte de los municipios del Somontano de Barbastro sitos en esta sierra. Desde hace diez años, cientos de amantes de las carreras de la montaña han convertido estos parajes en su terreno para competir y disfrutar de la naturaleza haciendo deporte seducidos por el imán de la Ultra Trail Guara Somontano.

Este fin de semana ha cumplido su décimo aniversario y lo ha celebrado con la presencia de más de 1.400 corredores populares y profesionales llegados de varios puntos de la geografía española y de 25 países. La prueba ya se ha convertido en la mejor tarjeta postal de presentación de este territorio, según explicaba el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, quien valoraba el gran impacto económico que ha tenido en la zona con los hoteles llenos y gran ocupación en Barbastro y ciudades cercanas.

«Me emociona ver esta salida con tanta gente ya desde las 6.00 de la mañana el sábado. Es un esfuerzo importante que hace mucha gente y valor mucho la gran participación y la presencia de tantos voluntarios. El éxito de esta carrera lo hace el corredor que es el que al final habla bien de la prueba, del paisaje y del trato. Si se ha consolidado esta prueba es porque ha habido una buena organización y se han hecho las cosas bien. Somontano está lleno estos días pero lo importante es que los corredores son embajadores y hacen una campaña de promoción muy buena e intensa todo el año», explica Mariano Altemir, quien cifraba en más de 3.000 personas los asistentes este fin de semana en Alquézar y los pueblos del entorno.

La prueba se ha desarrollado con cuatro carreras, tres de ellas el sábado y una de carácter más popular el domingo.

Son la Ultra Trail con 102 kilómetros, la Long Trail de 58 y la Trail de 38. Mientras que este domingo se ha disfrutado la Trail Alquézar con 14 kilómetros de longitud.

El calor pasó factura sobre un territorio donde la piedra es protagonista. La combinación ha sido demoledora y de los 315 atletas que tomaron la salida el sábado a las 6.00 para afrontar los 102 kilómetros y 5.000 metros de desnivel del recorrido, 96 se tuvieron que retirar. Las otras dos pruebas con salida ese sábado –Long Trail y Trail de 52 y 38 kilómetros, respectivamente- también un importante número de abandonos. Así de los 900 corredores de las tres carreras, 200 abandonaron. ¿La razón?

«Ha habido calor, pero muy poca humedad y escaso aire. En resumen, bochorno», explica Pau Jordán uno de los responsables de la organización de una carrera que deja numerosos fabulosos para la comarca del Somontano. Además, otro factor que desliza Jordán es que hay quien todavía no sabe qué significa correr por montaña y enfrentarse a distancias más que respetables.

El análisis de lo sucedido en esta décima edición se hará más adelante, de forma pausada, sin la tensión propia del cansancio producto de tres días muy intensos en el Somontano ni con el momento fresco de la fiesta vivida a los pies de la Colegiata –punto de salida de las cuatro carreras- en la entrega de premios. Lo evidente es el de los números gruesos. La presencia de 1.400 corredores, el euro de cada inscripción que se dona a la Asociación’ Izas, la princesa guisante’, de ser una prueba vital en el circuito de la Spain Ultra Cup, la penúltima en un calendario que terminará en noviembre en Canarias.

«Estamos muy contentos la verdad y pocos pensarían hace quince  años cuando empezó esto del trail runing o hace diez con la primera edición de esta carrera que este deporte sería uno de los motores que aportan valor añadido a la zona», explica Pau Jordán. «El efecto multiplicador que tiene el trailruning  es importante», sentencia.

En el plano deportivo la principal preocupación de la organización descansa en que cada corredor se marche de Guara Somontano con una sonrisa. En esta línea, Pau Jordán permaneció en meta interesándose por los ‘finisher’ y departió durante unos minutos con el último clasificado de la ultra trail, Ramiro Domínguez Darsie, que entró después de danzar por la sierra de Guara durante 24 horas 38 minutos y 55 segundos.

El canario David Lutzardo, que ya venció hace dos años, entró en primera posición en la meta de Alquézar con 11 horas, 21 minutos y 20 segundos. Lutzardo recibirá la medalla de campeón de la Spain Ultra Cup en un mes en la Haría Extreme; en chicas Gemma Arenas entra en liza al sumar a la victoria en Guara la del Gran Trail de Peñalara.

En la Long Trail la victoria fue para David López (4 horas, 57 minutos y 46 segundos) y Dominique Van Mechgelen (5 horas, 53 minutos y 36 segundos), y en la Trail vencieron Daniel Alambiaga (3 horas, 37 minutos y 54 segundos) y Lola Peñarrocha (4 horas, 8 minutos y 46 segundos)

Por lo  que respecta a la Trail Alquézar de 14 kilómetros, se impuso un vasco de Santurtzi y de profesión estibador, Eneko Trinche, y la castellonense maestra de Educación Física, María de la Torre.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión