Jóvenes investigadores contra el cáncer acercan su trabajo a estudiantes de Calatayud

Una veintena de científicos predoctorales y otros de más veteranos tendrán espacios de trabajo propios y charlas abiertas al público durante el fin de semana para dar a conocer los proyectos en los que centran su labor.

Yoana Serrano, Ana Monfor, Eduardo Ruiz y Blanca Urmeneta han abierto las sesiones del Encuentro de Jóvenes Investigadores en Cáncer.
Yoana Serrano, Ana Monfor, Eduardo Ruiz y Blanca Urmeneta han abierto las sesiones del Encuentro de Jóvenes Investigadores en Cáncer.
J. Z.

El I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Cáncer, que se desarrolla en Calatayud hasta el domingo organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer, ha arrancado este viernes con una charla dirigida a más de medio centenar de estudiantes de los institutos Leonardo de Chabacier y Emilio Jimeno y del colegio Santa Ana. Así, han podido escuchar los proyectos de investigación que están realizando Yoana López, del Instituto de Investigación Sanitaria Bio Donostia; Ana Monfort, del Instituto de Investigación Sanitaria Alberto Sols; Blanca Urmeneta, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, y Eduardo Ruiz, del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón.

"Explicamos a los jóvenes que el cáncer es un problema sanitario global y que cuando pasen los años va a afectar todavía a más gente, por lo que también buscamos concienciarles", indicaba Ruiz, bilbilitano y que cuenta con una beca predoctoral de la AECC. Al mismo tiempo, reconocía que "otro de los objetivos es motivarles, despertarles la inquietud para que se dediquen a luchar contra el cáncer desde el laboratorio". Para ello, además de las ponencias de cinco minutos y en lenguaje comprensible para los asistentes, han dividido al público en cuatro grupos para que les comentasen sus dudas.

En este sentido, Ruiz reconocía que "queremos eliminar esa distancia que pueda haber entre la investigación y los estudiantes, por lo que alejamos la jerga científica y lo hacemos más fácil de entender para que no haya miedos ni reticencias". En su caso, su intervención comenzó con un 'ejercicio' para que comprendieran el alcance que puede tener el cáncer en las próximas décadas. "Hemos querido transmitirles que esto es un trabajo de fondo, que hay que meter mucho trabajo y mucho esfuerzo, pero que la motivación de ayudar a los demás te ayuda a seguir", explicaba Blanca Urmeneta.

En su caso, tras acabar el Bachiller en Zaragoza hizo Biotecnología y empezó un máster cuyas prácticas le llevaron a un grupo de investigación en el que estudian, a través de herramientas 3D, como se estructura el ADN. "Lo decimos mucho, pero es que hace falta más financiación, porque es algo muy necesario para obtener resultados y que se hace muy difícil", insistía. Antes de iniciar sus intervenciones, fueron precedidos por el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, que valoró el papel de estas jornadas y la labor para impulsarlas por parte de la junta local de la AECC para dinamizar y que los profesionales del sector establezcan contacto entre sí.

También participó la vicepresidenta de la Comarca Comunidad de Calatayud, Pilar Marco, que respaldó la iniciativa recordando a "toda la gente que hay detrás" y animó a los estudiantes a "sentir las inquietudes". Para Juan Rubio, responsable de la AECC en Calatayud, es "importante acercar la ciencia fuera de las grandes ciudades y que se vean los resultados que conseguimos desde entidades como la nuestra". En este punto recordó que este año la AECC tiene previsto destinar más de 600.000 euros para proyectos de investigación en Aragón.

El domingo, a las 12.30, habrá una conferencia magistral a cargo de la doctora Marta Puyol y del doctor Manuel Valiente abierta a todos los públicos en el salón de actos de Claretianos, que antecederá a la clausura. Desde esta tarde y hasta entonces, más de una veintena de investigadores tendrán espacios como talleres para la puesta en común de sus experiencias y problemáticas, encuentros con investigadores más veteranos, espacios para abordar la salud mental en la ciencia o de divulgación científica, mesas de debate y sesiones de trabajo en las instalaciones de la Uned. También tendrán una ruta turística por la ciudad y una cena 'de bata'.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión