Tarazona vuelve a ser el municipio que más ayudas recibe del plan de infraestructuras

La DPZ aprueba el reparto de 7,5 millones para inversiones y 1,5 para gasto corriente.
Solo PP y PAR dan su apoyo a esta propuesta, en la que PSOE, CHA e IU se abstienen

El presidente de la DPZ, Luis María Beamonte, en el centro, durante el pleno de ayer.
Tarazona vuelve a ser el municipio que más ayudas recibe del plan de infraestructuras
Heraldo

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza y alcalde de Tarazona, Luis María Beamonte, volvió a barrer para casa en el reparto de ayudas de los planes de la DPZ que se aprobaron en el pleno extraordinario celebrado ayer. A la ciudad del Queiles le ‘cayó’ el 6,5% del total de 7,5 millones de euros para inversiones en infraestructuras locales. Los siguientes en el ranquin fueron Tauste, también del PP, y Utebo, el tercer municipio más grande de la provincia y gobernado por los socialistas, que se quedó con un 3,5% de estas. Este reparto volvió a levantar las críticas de la oposición e hizo que el plan contase con el único apoyo de PP y PAR, ya que el resto de grupos se abstuvieron. 


Aunque los tres principales grupos representados en la Diputación se repartieron cuantías muy parecidas –en torno a los 2,8 millones para cada uno–, esta distribución se hizo de forma desigual. Tarazona recibirá en los próximos dos años un total de 489.905,31 euros que invertirá en la segunda fase de acondicionamiento del recinto ferial (350.000 euros) y en la reparación y mejora de la canalización del río Queiles (139.905,31 euros). Esta cifra suma un 6,53% del total de las ayudas. 


Tauste percibirá 349.967,39 euros para adecuar el edificio para ubicar el rosario de cristal y otros en la calle del Rey Artieda (4,66% del total). El siguiente que encabeza la lista de beneficiarios de estas ayudas es Utebo. El municipio que gobierna el socialista Miguel Dalmau recibirá 263.000 euros para el centro joven del barrio de Malpica. La cantidad es un 3,5% del total. 


Estos desequilibrios fueron los que llevaron a los partidos de la oposición a mostrar su rechazo, aunque no hubo ningún voto en contra. El portavoz del PSOE, Martín Llanas, calificó el voto de su grupo como una abstención «de cabreo». «Los 115 alcaldes socialistas que representamos están enfadados por la manera de repartir el plan», advirtió Llanas. «Hemos perdido una gran ocasión porque esta casa es la única que tenía fondos –añadió el también alcalde de Épila–. Y estos no se han repartido bien». Llanas finalizó su intervención exigiendo a Beamonte un reparto «más justo».El reparto de 1,5 millones

El portavoz de IU, José Ángel Miramón, criticó que el reparto atienda a criterios «políticos». Además, dijo que el subplan de servicios básicos ha generado «falsas expectativas» en muchos municipios a los que luego no se ha dado respuesta. Bizén Fuster, portavoz de CHA, se mostró de acuerdo con Miramón y criticó que el subplan de 1,5 millones de euros destinados a pagar gasto corriente se repartiera entre solo cuatro localidades de más de 10.000 habitantes después de haberse presentado más de 90 solicitudes.

El presidente de la Diputación, por su parte, replicó que las bases del Piesel –nombre que recibe este plan– «las aprobaron entre todos». «Aquí hay una culpa de todos», añadió Beamonte, que reiteró su disposición de llegar a un acuerdo con el resto de grupos. Este año, las subvenciones que se darán en dos años se repartirán entre 181 obras. 


«Una vez aprobados estos planes, automáticamente se convocará el Plan de Obras y Servicios, dotado con 4 millones de euros más los fondos para inversiones», añadió el presidente de la DPZ. A ello se suma el plan de servicios básicos «que se pondrá en marcha en el último trimestre del año», comentó. En total, la cuantía de inversiones se acerca a los 40 millones de euros y puntualizó que, desde 2012 «son 34 millones menos a disposición de los municipios».