Los Verdes pide 1 millón de euros al año para adaptar los colegios de Huesca al cambio climático

La líder nacional del partido, la oscense Silvia Mellado, considera que la rehabilitación energética de los centros escolares es una prioridad y pide actuaciones inmediatas, más allá de aparatos de aire acondicionado. 

Patio del colegio Pirineos-Pyrénées en una imagen de archivo.
Patio del colegio Pirineos-Pyrénées en una imagen de archivo.
Rafael Gobantes

Silvia Mellado, portavoz del partido Verdes Equo, ha solicitado un acuerdo de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento de Huesca para que cada año se destine al menos un  millón de euros del presupuesto y un 50% del remanente a la adaptación de los centros escolares a las temperaturas extremas mediante la rehabilitación energética y otras actuaciones en los colegios y los entornos escolares.

Según ha indicado, los remanentes (dinero no utilizado por el ayuntamiento) de 2021 han sido de más de cinco millones de euros, que se destinarán a actuaciones como un plan de asfaltado, pistas de patinaje... "que en ningún momento contemplan la adaptación de la ciudad al cambio climático ni  la ayuda a los vecinos para afrontar su consecuencias".

El partido de Los Verdes considera que episodios con temperaturas extremas como la temprana ola de calor que se ha sufrido estos días van a ser más frecuentes e intensos "por lo que las actuaciones no pueden esperar". Mellado propone, dada la urgencia, que se asuma este compromiso presupuestario y político y que incluso se soliciten fondos europeos. "De esta manera y con el acuerdo del Gobierno de Aragón en las competencias que tengan sobre cada edificio, se podría iniciar ya el diseño de este Plan de Adaptación", manifiesta .

“Solo con haber destinado a estas actuaciones la mitad del dinero que no se ha utilizado por el gobierno local en los dos últimos años, se habría podido invertir en los centros escolares de más de cuatro millones de euros", asegura Mellado. "Además cada euro invertido en eficiencia, se recuperará con creces en pocos años dado los altos costes de la energía", apostilla. 

La portavoz de Los Verdes Equo remarca que no se trata solo de instalar de forma masiva sistemas de aire acondicionado porque "si el edificio no está bien aislado solo es despilfarrar energía para calentar o enfriar la calle". Según explica, este tipo de medidas deben ser integrales, es decir, abarcar todo el entorno escolar, estudiando caso por caso e incluyendo "actuaciones como patios de recreo más naturales con puntos de agua y con arbolado que aportan frescura y retienen la humedad".

A estas intervenciones se sumaría la peatonalización de las calles adyacentes a los colegios, plantar más vegetación, mejorar el aislamiento térmico de los edificios e instalar en los tejados de placas solares y pérgolas fotovoltaicas “En definitiva, habría que estudiar desde ya, la situación centro por centro y hacer un plan concreto según el estado de cada edificio, patio y entorno”, subraya Silvia Mellado, líder nacional de Los Verdes. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión