La Guardia Civil rescata ilesos a otros dos montañeros tras pasar la noche al raso en Peña Telera

No acudieron a su trabajo y los agentes localizaron su coche en Piedrafita de Jaca.

La Guardia Civil localizó ayer ilesos a dos montañeros de Madrid que habían pasado la noche al raso en Peña Telera ya que su excursión se había alargado mucho más de lo previsto. Este es el cuarto rescate de similares características que se produce en las últimas semanas en esta zona de Piedrafita de Jaca, situada en el valle de Tena.

La voz de alarma la dio un amigo ayer por la mañana al comprobar que no se habían presentado en su puesto de trabajo. Enseguida se puso en marcha el operativo: cuatro agentes de Panticosa, otros cuatro de Jaca, el helicóptero, un médico y un perro de búsqueda de personas bajo avalanchas.


El vehículo de los desaparecidos, aparcado en Lacuniacha, confirmó que los montañeros habían optado por hacer cumbre en Peña Telera, como explicó el amigo que alertó de su desaparición. El aviso se recibió, según fuentes de la Benemérita, a las 10.30 en su central.


«Era una hora prudencial. No habían avisado de ninguna incidencia, no se podía establecer contacto con ellos y desde el helicóptero vimos varias aludes», describió el teniente Antonio Usieto, jefe de los grupos de montaña de la Guardia Civil. «Jugábamos contrarreloj», añadió y, por ello, se alertó también a los equipos caninos de Huesca y Benasque.


No vieron nada en los primeros vuelos sobre las diferentes canales que llevan a la cima, por lo que centraron la búsqueda en las avalanchas durante gran parte de la mañana. Pero en un nuevo intento con el helicóptero, sobre las 15.30, localizaron a dos personas en uno de los corredores. «Estaban junto a otra cordada que les estaba echando una mano para descender. Nos hemos acercado para preguntarles si eran las dos personas que buscábamos y nos lo han confirmado, así como que estaban bien», relató Usieto.

Como del corredor –una zona estrecha entre dos paredes de roca– no podían sacarlos, el helicóptero les esperó más abajo, en un pequeño claro, para recogerlos y llevarlos hasta su vehículo. Llevaban demasiadas horas y temían que estuvieran agotados. A las cinco de la tarde ya estaban en su coche, después de 36 horas en el monte y habiendo dormido al raso.

«Han sido dos días fantásticos»

«No hemos cumplido el horario y los amigos se han preocupado. Es lo que más sentimos», relató al llegar hasta su vehículo uno de ellos, que prefirió no identificarse. «No sabíamos que se había montado este despliegue», dijo, y añadió que el domingo, al ver que se les hacía tarde, habían intentado mandar un mensaje diciendo que se retrasarían, pero que la cobertura era fatal y no sabía si había llegado a su destinatario. Para ellos, aseguró, habían sido «dos días fantásticos de montaña» en los que habían dormido a 2.600 metros, en una noche más apacible que la anterior, por primar la seguridad.


Su compañero, Félix Elvira, explicó que habían salido a las 4.30 del domingo por la Gran Diagonal para hacer cumbre. «Hicimos la vía a largos, montando reuniones. Es un modo más seguro pero muy lento. Optamos por la seguridad y no cumplimos el horario. Sentimos el enredo», concluyó.


Este es el cuarto rescate que en pocas semanas realiza la Guardia Civil de rescate en esta zona, el último, el domingo por la mañana para auxiliar a cuatro montañeros –dos de ellos con hipotermia y congelaciones– que también durmieron al raso. «Tiene mucho auge», reconoció el teniente Usieto. Si bien recomendó precaución. «La gente aprovecha porque no ha podido disfrutar del invierno, pero esta zona está peligrosa ya que hay mucha nieve vieja acumulada, los corredores están muy cargados», relató. Asimismo, recalcó que el mayor problema que han detectado es que muchos grupos no encuentran la vía de regreso y no dudó en hacer un llamamiento a la prudencia. «Hay que planificar la actividad. Es importante conocer el estado de la nieve y los corredores, y también las rutas de ascenso y descenso, sobre todo esto último. Muchos grupos hacen cima tarde, están agotados y no encuentran la bajada», concluyó.