aragón

Actuar ante la soledad no deseada: "Es un grave problema de salud pública y de sufrimiento para quienes la padecen"

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios lanza una guía para detectar estas situaciones, dirigida a profesionales del ámbito de la salud y del sector social.

Darling Montoya, responsable del proyecto de Voluntario Domiciliario, frente al San Juan de Dios, con la guía sobre la soledad no deseada.
Darling Montoya, responsable del proyecto de Voluntario Domiciliario, frente al San Juan de Dios, con la guía sobre la soledad no deseada.
Hospital San Juan de Dios de Zaragoza

En Aragón, una de las comunidades autónomas más envejecidas de España, 78.000 personas mayores de 65 años viven solas, el 14,6%. La proporción es mayor entre quienes superan los 80 años. Ante esta realidad, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios lanza la ‘Guía para el acompañamiento de la soledad no deseada en personas mayores’, dirigida a profesionales del ámbito de la salud y del sector social.

Voluntariado domiciliario es el proyecto que nace en el San Juan de Dios de Zaragoza y procura atención de personas que no tienen compañía y están solas por diferentes motivos. Darling Montoya es responsable del proyecto, que se puso en marcha en septiembre de 2023 y que cuenta ya con 10 usuarios.

La soledad no deseada es un problema social y sanitario que afecta cada vez a más personas en todo el mundo y que hace evidente un modelo social que genera fuertes desigualdades y deja al margen a muchas personas. Afecta sobre todo a la salud psíquica y mental de las personas que la padecen, provocando el aumento de la incidencia de la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. Limita el derecho de participación en la sociedad y tiene consecuencias negativas en múltiples aspectos de la vida, como la salud física y mental, generando costes sociales. 

Esta guía "facilita herramientas para detectar quienes la sufren, medir la soledad que padecen e intervenir en ellas con un enfoque integral que tenga en cuenta la persona en su totalidad". 

Acción de sensibilización y de presentación de la guía de la soledad no deseada en Sevilla.
Acción de sensibilización y de presentación de la guía de la soledad no deseada en Sevilla.
HA

A través de diferentes voces, este recurso orienta cada capítulo hacia un colectivo específico: profesionales, voluntariado y ciudadanía; aportando reflexión y propuestas de implicación para contribuir a paliar esta realidad. La soledad no deseada es un sentimiento subjetivo y no deseado de falta o de pérdida de compañía, provocada por factores como el envejecimiento progresivo de la población, la pérdida de seres queridos o el aumento del número de hogares unipersonales. El objetivo es ofrecer elementos de reflexión y concienciación social frente al reto que supone la atención de la soledad no deseada de las personas mayores y que sea una herramienta práctica y rigurosa para los diferentes profesionales sanitarios. 

El documento está realizado por expertos de San Juan de Dios en salud mental y soledad y coordinado por el equipo de Solidaridad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios España en el marco de un proyecto de sensibilización financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España. La campaña incluye, además, materiales de divulgación sobre la temática elaborados por la plataforma digital SOM Salud Mental 360º como el monográfico sobre soledad y personas mayores, dentro del cual se ha previsto un webinar dirigido a profesionales que tendrá lugar el martes 21 de mayo a las 18:00 h.  

La toma de consciencia de los profesionales

Para Josep Pifarré, director corporativo del Área asistencial de San Juan de Dios Provincia de España, "la soledad no deseada es un grave problema de salud pública y de sufrimiento para las personas que la padecen". "Al igual que en el resto de los problemas sanitariosociales, son también imprescindibles programas de prevención y de promoción. Y para conseguirlos, es clave la sensibilización, tanto de la población general como de los mismos profesionales. Sensibilización para ampliar la mirada y para ‘ser sensibles’ a lo que observemos, promoviendo una actitud transformadora", destaca.

Los profesionales sanitarios detectan cómo muchas personas mayores afectadas de soledad no deseada llegan a las consultas o son hospitalizados por diversas causas. Tras los problemas de salud, la situación que motiva su sufrimiento es la propia soledad. La valoración geriátrica integral es una herramienta diagnóstica que puede ayudar a detectar problemas sociales de soledad y sentimientos psicológicos de sufrimiento subjetivo debido a la misma.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión