Despoblación

La España rural lucha en Madrid por su futuro

Cien mil manifestantes llegados de 24 provincias despobladas reclaman medidas que frenen el desplome demográfico.

Cien mil manifestantes han recorrido este domingo las principales calles de Madrid para reivindicar más atención para la España rural y de interior con el objetivo de frenar su asfixiante despoblación. Los promotores de la movilización, Teruel Existe y Soria Ya, han calificado la participación ciudadana en la protesta de “rotundo éxito”, según la valoración de Manuel Gimeno, portavoz de la plataforma turolense.

La marcha ha transcurrido en medio de la lluvia desde su inicio en la plaza de Colón hasta el final, en la plaza de Neptuno, pasando por la fuente de la Cibeles. La Policía Nacional, que rebajó la participación a 50.000 personas, no registró ningún incidente en la manifestación, que transcurrió en un clima a medio camino entre la protesta y la reivindicación del mundo rural. Veinticuatro provincias han participado en la movilización a través de las 90 plataformas vecinales adheridas.

La manifestación, convocada bajo el lema 'La Revuelta de la España Vaciada', ha reclamado inversiones en infraestructuras básicas como ferrocarril, banda ancha y carreteras, así como ventajas fiscales y todo tipo de acciones que sirvan para revertir el desplome demográfico de la España interior -con la salvedad de Madrid-.

La comitiva ha echado a andar pasadas las 12.00 debido al retraso en la llegada de los participantes de algunas plataformas llegadas de lugares alejados como Andalucía o Extremadura. Abría la comitiva una pancarta con el eslogan de la convocatoria portada por representantes de las plataformas adheridas. A continuación, marchaban las entidades participantes con cartelería o pancartas alusivas a sus demandas particulares.

Los partidos políticos han incorporado delegaciones a la manifestación pero, por expreso deseo de Teruel Existe y Soria Ya, han obviado cualquier símbolo partidista. Han estado presentes varios ministros del Gobierno y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera -el único máximo dirigente de un partido estatal asistente-, que ha sido recibido con disparidad de opiniones por los manifestantes. Mientras algunos saludaban a Rivera al llegar, otros le gritaban “¡fuera, fuera!”.

Al finalizar el recorrido, en la plaza de Neptuno, los periodistas aragoneses Paloma Zuriaga y Manuel Campo Vidal han leído un manifiesto de las plataformas participantes en el que han reclamado medidas concretas y urgentes para frenar la despoblación de los pueblos. Han recalcado que es necesario superar la lucha partidista para alcanzar un pacto contra la despoblación “para cumplirlo, no para enseñarlo”.

Para terminar la jornada reivindicativa en la capital del Estado, los cien mil asistentes han interpretado el 'Latido del corazón', una versión reivindicativa y rural -el compás lo han marcado los tambores del Bajo Aragón- del saludo vikingo inmortalizado por la selección de Islandia en el Mundial de Fútbol de 2016.

Consulte cómo se ha desarrollado la manifestación minuto a minuto

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión