VII EDICIÓN PREMIOS ARAGÓN EN LA RED

Gallinas más felices y los mejores huevos, gracias al 4.0

Granja Virgen del Rosario, una referencia nacional en el sector avícola. ha encontrado en la tecnología el mejor aliado para su progreso.

Beatriz Esteban, CEO de Granja Virgen del Rosario.
Beatriz Esteban, CEO de Granja Virgen del Rosario.

"Me atrevería a decir que el proceso de tecnologización de la empresa comenzó con mi abuelo, Miguel Antonio Esteban, su fundador –asegura Belén Esteban, CEO de Granja Virgen del Rosario–. Siempre ha tenido mucha inquietud por conocer los avances tecnológicos existentes en el mercado y cuáles de ellos se podrían implantar en nuestra empresa". Un espíritu de progreso y excelencia que se mantiene 56 años después con la tercera generación familiar y que ha convertido a Granja Virgen del Rosario en una referencia del sector avícola a nivel nacional.

Esta apuesta por incorporar la innovación a toda su cadena de producción ha sido distinguida con el premio Aragón en la Red en la categoría de Transformación Digital a través de Industria 4.0: "Este reconocimiento supone una confirmación de que todo el esfuerzo y las inversiones realizadas han sido correctas y están dando sus frutos, a la vez que nos anima a seguir por el camino marcado hace años y continuar incorporando métodos tecnológicos inteligentes en todas las fases de la cadena", asegura Esteban.

También siguen vigentes los mismos objetivos que marcó su abuelo cuando fundó la empresa: el bienestar animal y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. En torno a ambos ejes, se han producido las principales transformaciones de la empresa, cuya actividad cubre desde el cultivo del pienso de las gallinas hasta la logística de los dos millones de huevos que distribuyen a diario a las principales cadenas de alimentación.

Más espacios, nuevos métodos

Granja Virgen del Rosario aplica los procesos 4.0 en toda su cadena industrial: "Dentro de las fases del cultivo de cereal, de su transformación, en las naves de recría y de puesta, así como en la producción, clasificación y logística de nuestra producción –aclara la CEO–. Desde sistemas autónomos de ventilación de naves y distribución de alimentación para las gallinas, hasta la recogida automatizada de los huevos, la clasificación automática, el control de calidad por infrarrojos, el empaquetado y etiquetado..." Este tipo de tecnología permite obtener datos a tiempo real de todos los procesos y proporciona un mayor control, minimizando las incidencias y procurando una rápida reacción.

"Con cada nuevo espacio para nuestras gallinas, incorporamos métodos tecnológicos inteligentes"

"En la actualidad estamos implantando sistemas autónomos de medición hídrica para los campos de cultivo –añade Esteban–. El regadío lo controlamos mediante una aplicación móvil, pero queremos automatizar completamente este proceso para optimizar los resultados".

La CEO asegura que todavía quedan muchos procesos en los cuales se puede implantar tecnología: «Cada vez que construimos un nuevo espacio para nuestras gallinas incorporamos métodos tecnológicos inteligentes, al igual que ocurre en nuestros centros de clasificación de huevos».

Convencida de que el futuro tiende hacia producciones de gallinas criadas en libertad, Esteban explica que la empresa está ampliando su parque de gallinas y adaptando algunas naves a sistemas alternativos de cría.

- Ir al especial Premios Aragón en la Red

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión