Los partidos en Aragón, sobre las elecciones catalanas: Azcón ve excelente el resultado del PP y Villagrasa, el triunfo de Illa

La mayoría interpreta que la sociedad catalana quiere "pasar página" y destaca el "batacazo" de los independentistas.

Papeletas para las elecciones autonómicas catalanas.
Papeletas para las elecciones autonómicas catalanas.
Eric renom / AP

El "batacazo" de los partidos independentistas y la sensación de que la sociedad catalana quiere "pasar página" con la victoria en escaños y votos del PSC de Salvador Illa son argumentos compartidos por la mayoría de los partidos con representación en las Cortes de Aragón. Desde el PP ponen en valor su resultado, y alertan de que la presidencia de la Generalitat estará en manos de los independentistas. 

El presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), ha recurrido a la red social X para dar la enhorabuena a Alejandro Fernández por un “excelente resultado” que vuelve a situar al PP como “la primera fuerza en Cataluña defensora de los valores constitucionales de unidad, igualdad y solidaridad”. Sería, para el líder regional del PP, la única alternativa posible al sanchismo bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo".

En la misma línea, la secretaria general del PP-Aragón, Ana Alós, ha destacado el resultado “excepcional” obtenido por el PP, que ha sido “con diferencia” el partido con mayor crecimiento en voto y en escaños. Ha alertado, también, de que “el Gobierno de Cataluña no lo va a decir el PSC, lo decidirá el independentismo y pondrá un caro precio a ello”.

Con satisfacción acoge el resultado Darío Villagrasa, secretario de Organización del PSOE-Aragón, que tras 40 años el PSC de Illa gana en votos y en escaños. Eso refleja, a su juicio, que los catalanes, quieren “pasar página de una década perdida” y premian a un “partido honesto y directo” que en la campaña ha hablado de "poner Cataluña a funcionar". Hay que analizar, dice el socialista, por qué los independentistas se dejan una parte de su apoyo.

No se atreve Villagrasa a vaticinar qué postura adoptará ERC, que podría tener en sus manos hacer a Salvador Illa president. Aunque hay “vasos comunicantes” entre lo que pase en Cataluña y en el Congreso, aboga por ver cómo se desarrollan las negociaciones. Si hay un gobierno “coherente y honesto”, cree que les irá bien a Aragón y a España. Sí considera que “de cara a las europeas es positivo este resultado”.

Para Santiago Morón, portavoz de Vox en las Cortes, su partido se consolida como fuerza política en Cataluña. “Aunque mantiene el número de escaños, sigue creciendo en número de votos y porcentaje, y el separatismo retrocede”, señala. Reconoce, no obstante, que pese a todo, “queda mucho por hacer”.

Considera Tomás Guitarte, portavoz de Aragón-Teruel Existe, que con este resultado “se cierra el procés”. “El independentismo pierde apoyo, pero también pierde apoyo en número de votos el conjunto de la izquierda (independentista o no)”, advierte. A la espera del voto de los residentes en el extranjero, cree que un pacto PSC, ERC y Comunes, va a depender de ERC. “Deseamos que se acierte con una fórmula que, partiendo de lo que han decidido los catalanes, permite un gobierno con estabilidad y no se conduzca a una repetición electoral”, defiende.

Joaquín Palacín, presidente de CHA, lamenta “el avance de la ultraderecha xenófoba y racista , tanto la española como la catalana, por el evidente problema que supone para la propia democracia”. Aboga por esperar a los acuerdos entre las fuerzas progresistas para “un gobierno de izquierdas y con sensibilidad territorial en Cataluña “ y “para que no se produzcan situaciones de bloqueo”. Muestra el líder de CHA su preocupación por el respaldo político a los partidos “abiertamente trasvasistas , como PP y Vox, que en campaña electoral pidieron, nuevamente, retomar nuevos trasvases del Ebro fuera de su cuenca, ante el silencio cómplice de Jorge Azcón”.

Para Alberto Izquierdo, portavoz de PAR en las Cortes, hay que felicitar a Illa y al PSC por el resultado, y analizar el “batacazo” del independentismo, que deja claro el "fracaso de la política del odio y el enfrentamiento". El aragonesista sostiene que se abre un tiempo nuevo, que la sociedad catalana ha decidido pasar página, y es un “mensaje claro que lo tienen que saber escuchar los independentistas". Para Izquierdo, los partidos independentistas deberían volver a la senda de la normalidad, del trabajo y del diálogo.

Desde Podemos Aragón, Marta de Santos felicita a la ciudadanía catalana que ha salido a defender “las políticas de izquierdas, las que aseguran los servicios públicos y la mejora de la vida de la mayoría”. “Se ha demostrado buena la decisión que tomaron nuestros compañeros de Podem para no fragmentar el voto progresista tras haber sido expulsados por Comuns - Sumar, dadas las circunstancias. Parece, a la vista de los resultados, perdiendo dos escaños, que no fue buena estrategia apartarnos”, destaca. De Santos se muestra preocupada por “el avance de la ultraderecha” y el “discurso antidemócratico que está adoptando el PP, así como la normalización de discursos islamófobos y racistas vistos con Vox y Alianza Catalana”.

El coordinador de IU-Aragón, Alvaro Sanz, señala que, a pesar de que no son los resultados que esperaban, “está claro que la única opción posible es un gobierno de izquierdas”. Resalta que los resultados dicen que el independentismo llega “a sus mínimos históricos” y que las políticas de diálogo “sirven”, “todo ello a pesar de las fuerzas reaccionarias, más preocupadas en disputar el liderazgo conservador que en tender puentes democráticos y mejorar la vida de los y las catalanas".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión