tecnología

ASCH construirá en aeropuerto de Teruel el primer hangar de Europa destinado a dirigibles

La obra, que costará 36 millones de euros, será la más costosa de las realizadas en desde la inauguración del complejo

El director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim, posa junto a una recreación del hangar para dirigibles.
El director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim, posa junto a una recreación del hangar para dirigibles.
Heraldo.es

ASCH Infraestructuras y Servicios S. A., la única empresa aspirante, construirá en el aeropuerto de Teruel el hangar y la nave de producción contigua destinados al montaje y manejo de dirigibles que volarán en la estratosfera, por encima de 20 kilómetros de altura. La mesa de contratación del consorcio propietario del complejo aeroportuario -formado por el Gobierno aragonés y el Ayuntamiento- ha propuesto la adjudicación a ASCH por un importe de 36 millones de euros, una cuantía que convierte este equipamiento en la mayor inversión realizada en el aeropuerto desde su entrada en servicio hace una década.

El hangar será el más alto del país y el único en Europa especializado en el manejo de dirigibles estratosféricos. Este equipamiento singular tiene un plazo de ejecución de 20 meses y estará disponible en el primer semestre de 2026. La financiación correrá a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite).

La empresa Sceye, que se perfila como la principal candidata a su explotación, prevé desarrollar un proyecto de vuelo de zepelines en la estratosfera que generará 135 empleos directos y hasta 675 incluyendo los indirectos. Las aeronaves realizarán labores de telecomunicaciones, toma de imágenes y seguimiento de distintas actividades terrestres desde la estratosfera.

El hangar para los dirigibles tendrá 57,10 metros de altura -equivalente a un edificio de 20 plantas-, contará con una nave de montaje aneja y una plataforma contigua a la entrada principal para el despegue de las naves. El director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim, señaló en su día que la actividad de los zepelines estratosféricos será compatible con el resto de operadores del aeropuerto. 

La instalación, que una vez construida deberá salir a concurso para su explotación, tiene unas dimensiones de 376 metros por 70,8. Mientras que la zona dedicada al montaje tiene 23 metros de altura, la destinada al inflado de las naves con helio y a su puesta a punto para volar ronda los 60. La plataforma de despegue tendrá 66.000 metros cuadrados. Una vez elevados, los dirigibles se moverán mediante motores alimentados por energía solar.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión