tradición

Un cuento benéfico anima a bailar alrededor de la monumental hoguera de Castelserás

Lo recaudado con la venta de los ejemplares se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Beatriz Royo y Raquel Arnedo, autora e ilustradora de "Bailemos el Rodat", en la plaza de España de Alcañiz.
Beatriz Royo y Raquel Arnedo, autora e ilustradora de "Bailemos el Rodat", en la plaza de España de Alcañiz.
Violeta Pellicer

Una historia de amor entre dos vecinos de Castelserás que se conocen desde que eran niños, forjada al calor de La Monumental, la hoguera que se enciende cada año en ese municipio turolense por San Sebastián, es el argumento del segundo cuento de la alcañizana Beatriz Royo Molinos para que los niños conozcan las tradiciones del Bajo Aragón.

Pretende publicar un total de doce, uno por año. Lo recaudado con la venta de los ejemplares se destina a la Asociación Española Contra el Cáncer. La propia Beatriz padece esta enfermedad.

El primero de estos cuentos fue “Por los cerros anda y el agua nos manda”, sobre las tradiciones del Voto y de la Virgen de Pueyos de Alcañiz. Con la venta de este cuento, del que se editaron 1.000 ejemplares, se recaudaron 4.000 euros, que Beatriz entregó a la asociación beneficiaria.

Su segundo, “Bailemos el Rodat”, ilustrado por la también alcañizana Raquel Arnedo y editado por Fragolino, se presenta este viernes, 17 de mayo, a las 20.00, en el Salón de La Encomienda de Castelserás. Por el momento, se publicarán 500 ejemplares, que se distribuirán por diferentes librerías bajoaragonesas.

Beatriz Royo, que tiene raíces castelseranas, explica que “quería incluir en la historia los orígenes de la hoguera, pero ha sido imposible documentarlos, ya que se hace desde siempre. Así que hemos construido una trama entorno a la misma”. Cuenta con dos protagonistas, Sebastián y Bárbara, haciendo un guiño al patrón de Castelserás y a la ermita de Santa Bárbara de Alcañiz, respectivamente. También hace referencia a la atleta Carmen Valero, primera atleta olímpica española, natural de Castelserás.

“Con esta historia queremos fomentar el baile del Rodat”, un ritual en torno al fuego y que, tal y como Beatriz indica, “actualmente, lo baila muy poca gente y no queremos que desaparezca, deseando que el próximo 19 de enero lo baile más público”.

Para la escritora, es indispensable que para que haya unas buenas ilustraciones, “hay que dejar libertad total a la artista” y, en su opinión, “son la leche”.

Raquel Arnedo, la ilustradora, explica que sus dibujos surgen “de la empatía, de la emoción, de la gratitud y de mi cariño. Crear siempre ha sido mi pasión”. Para Raquel, se sentiría “muy agradecida”, dice, si sus dibujos consiguen “llegar al alma”.

El trabajo de la editorial y de la autora y de la ilustradora ha sido totalmente desinteresado. Únicamente se pagan los gastos de impresión. El resto se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión