Marcha por el buen trato a los mayores en Zaragoza: "Envejecer no significa ser incapaz"

Casi 300 personas participan en una andada en el Parque Grande para concienciar sobre los derechos de este colectivo.

Casi 300 personas han participado en la III Marcha por el buen trato a las personas mayores que se ha celebrado en Zaragoza este jueves
Casi 300 personas han participado en la III Marcha por el buen trato a las personas mayores que se ha celebrado en Zaragoza este jueves
Francisco Jiménez

Los estereotipos y los prejuicios se multiplican por razón de los años. El telón de fondo de estas situaciones es el edadismo, la discriminación que ejercen unas personas sobre otras por su edad. Y contra esta dinámica de exclusión quieren luchar las casi 300 personas que este jueves han participado en Zaragoza en la III Marcha por el buen trato a las personas mayores, organizada por Cruz Roja, y que se ha desarrollado en un ambiente de fiesta y jolgorio en el Parque Grande José Antonio Labordeta.

“Las personas mayores en su día a día perciben que se les trata como si fueran incapaces, por ejemplo, de adquirir nuevas capacidades simplemente por el hecho de cumplir años. Envejecer no significa dejar de ser capaz de hacer muchas cosas”, explica Alicia Monge, psicóloga de Cruz Roja en el departamento de mayores.

Esta profesional llama también sobre el muchas veces invisible maltrato psicológico y económico, principalmente, del que son víctimas: “Cuesta mucho sacar a la luz este tipo de situaciones y ponerlo sobre la mesa porque suele venir de personas queridas, del entorno más cercano, y el afectado se siente muy sensible y con pocas fuerzas para contar lo que le pasa”.

44 aragoneses han pedido ayuda desde 2019

Es difícil cuantificar este tipo de violencia. Desde que en 2019 se puso en marcha el Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores (900 65 65 66), una iniciativa a nivel nacional de la Confederación Estatal de Mayores Activos (Confemac), ha atendido 44 casos de Aragón (34 en Zaragoza, 6 en Huesca y 4 en Teruel). Unos datos que suponen el 1,6% de los 2.676 que se han registrado de toda España. 

El maltrato más habitual es el psicológico y el siguen el económico, el abandono y el físico. En cuanto al perfil, las mujeres son mayoría, con un 64,7% frente a un 35.3%, según la estadística nacional. Por edades, la franja más habitual es entre los 81 y los 85 años y después de 86 a 90 y de 76 a 80.

La marcha ha discurrido por un circuito del Parque Grande y ha contado en la línea de salida con la directora general de Mayores, Ana Isabel Berges. “Actividades como esta demuestran que los mayores están activos y esa es la imagen que queremos potenciar desde el Gobierno aragonés”, les ha animado.

En el manifiesto de la jornada, que se ha leído al concluir el itinerario, se ha reivindicado una sociedad “donde se escuche y respeten” las preferencias de los mayores, se les trate con “dignidad y respeto”, se les anime “a hacer actividades” y donde la edad no sea “un freno a sus aspiraciones”. Una sociedad, también, “en la que la soledad y el aislamiento no tengan cabida, gracias a su red familiar o social”, “Subestimar, infravalorar las capacidades de las personas mayores es una trato inadecuado que daña la dignidad de las personas”, afirma Cruz Roja en su declaración.

Una poesía escrita por una de las usuarias de la entidad ha reflejado los sentimientos de muchos de los presentes. En una de sus partes dice: “Hablemos de que soy útil, de mi cambio de apariencia/envejeció mi pelo, más nunca borró mi experiencia/hablemos de nosotros del respeto y agradecimiento”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión