Por
  • L. A. Bes

Grupo Enigma: Fuerte carga dramática

El Grupo Enigma, en el Auditorio de Zaragoza.
El Grupo Enigma, en el Auditorio de Zaragoza.
A. Z.

Con una fuerte carga dramática y un resultado de conjunto impactante el Grupo Enigma atacaba ‘Laborintus II’, de Luciano Berio. Una composición de 1965 encargada por la Televisión Francesa, para tres voces femeninas y un locutor respaldados por un coro mixto a cuatro voces. En ella presenciamos una buena actuación del Grupo Vocal Kea y del Saulus Ensemble. Asier Puga, al frente del conjunto, afrontó con dirección bien medida esta obra, la de mayor calado del programa, una pieza muy teatral, alegórica y representable -según el propio Berio-, que desarrolla temas de Dante extraídos de sus obras ‘La divina comedia’, ‘Vita nuova’ o ‘Convivio’. Temas que escuchamos combinados con textos bíblicos y con otros de su guionista, Edoardo Sanguinetti en italiano, inglés y latín, impresos en el programa de mano y adecuadamente traducidos.

Muy logrado el impacto escénico con un fuerte protagonismo del actor Fosco Perinti en el papel del locutor, que se mostró ubicuo y omnipresente, gesticulando y desplazándose por el escenario y la sala. Una sala Mozart que fue utilizada en sentido inverso, con el público distribuido en la tribuna de coro y en ambos laterales del escenario y los músicos girados hacia los espectadores y, por tanto, de espaldas a la gran sala vacía.

grupo enigma **** 
Director:Asier Puga.
Narrador:Fosco Perinti. 
Repertorio:‘Half-Mast Inhibition’, de Charles Mingus; ‘Transformation’, de Gunther Schuller; ‘Having Never Written a Note for Percussion’, de James Tenney; ‘Laborintus II’, de Luciano Berio; y lectura de textos de William S. Burroughs.

Hermoso ese solo de cello en una ‘Half-Mast Inhibition’ de Ch. Mingus, generalmente ajustada y contundente; seguida de ‘Transformation’, de G. Schuller, dotada de abundante ‘feeling’ jazzístico bien sincopado por piano, contrabajo y percusión. Una percusión personalizada en César Peris, quien luego sacó todo el tuétano expresivo y el impacto que pudiera contener la pieza de 1971 de James Tenney ‘Having Never Written a Note for Percussion’, de naturaleza provocadora, consistente en un redoble de 8 minutos sobre una única nota de gong.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión