teruel

La 'rave' de ficción en una rambla de Teruel que acabó siendo realidad

Mil personas asistieron a una fiesta que se grabó para una película, pero el evento cobró vida propia y se alargó, con el triste final de un fallecido

trabajos de recogida de la Rave en la Rambla de Barrachina donde aparecio muerto un hombre_2. foto Antonio Garcia Bykofoto [[[FOTOGRAFOS]]]
Tareas de recogida de enseres, este miércoles, en la Rambla de Barrachina de Teruel, tras la 'rave'.
Antonio García/Bykofoto

La Rambla de Barrachina, un paraje a 4 kilómetros de Teruel que recuerda al Gran Cañón del Colorado estadounidense, fue escenario este fin de semana de la transformación de una ‘rave’ de ficción en otra verdadera. La fiesta, con más de mil asistentes, formaba parte del rodaje de una escena de la última película de Oliver Laxe, en la que un padre desesperado acude al evento de música electrónica en busca de su hija.

Laxe quería realismo. La productora cinematográfica contactó con colectivos que organizan ‘raves’ y estos, a través de sus canales habituales –redes sociales–, invitaron a todo aquel que quisiera acudir, informando de que para entrar al recinto de grabación debían descargarse antes un código QR mediante el cual cedían sus derechos de imagen. 

Un joven de Teruel que asistió al evento recordaba este miércoles la espectacularidad de la fiesta. "Había una discomóvil, puestos de venta de pizzas, bocadillos, frutas y verduras, y luces láser proyectando figuras geométricas en la montaña", explicó. "Ambiente tranquilo, de bailar y beber, con una zona de acampada al lado del equipo de música", añadía.

La mayoría de los participantes eran de Francia, Italia o el País Vasco, con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años, y muy pocos se desplazaron desde la capital turolense al lugar que se ha puesto de moda como plató de rodaje.

trabajos de recogida de la Rave en la Rambla de Barrachina donde aparecio muerto un hombre_2. foto Antonio Garcia Bykofoto [[[FOTOGRAFOS]]]
Un hombre camina por el recinto donde tuvo lugar la grabación de la 'rave'.
Antonio García/Bykofoto

Pero la ‘rave’ de película cobró vida propia. Desde la productora señalan que el rodaje terminó la madrugada del domingo día 12, sin embargo, la fiesta siguió hasta el amanecer del día 14, cuando empezó a llover. Esa misma jornada por la tarde, un joven de 30 años de nacionalidad italiana apareció muerto en su furgoneta. La autopsia descarta que hubiera violencia y apunta a un fallecimiento natural.

El triste final ha descolocado al equipo de rodaje. "Es una desgracia que nos deja muy tocados. Nadie espera una cosa así; nos hemos ofrecido a la familia para ayudarla en lo que necesite", explicaba una fuente de la productora.

En la Rambla, camiones y furgonetas recogían este miércoles a mediodía los últimos restos de la ‘rave’, mientras las autocaravanas de venta de comida echaban la persiana. La mayoría de estas últimas procedían de Francia. "Hemos venido por la fiesta, no por la película, como la gran parte de toda la gente que acudió", afirmaba un joven del país galo.

Para Lionel Barber, otro francés, la 'rave' fue "tranquila", si bien recomendaba que en este tipo de fiestas "lo mejor es bailar y no buscar nuevas experiencias, sobre todo por parte de personas que no vienen preparadas".

La productora había alquilado a un particular el terreno donde se grabó la 'rabe' y contaba con el permiso del Ayuntamiento de Teruel para llevar a cabo la actividad de rodaje. Nadie de los que acudió a la fiesta pagó por entrar, como tampoco cobró por su cesión de derechos de imagen. 

Agentes de la Policía Nacional controlaron los accesos a la zona de rodaje y hallaron en las inmediaciones una motocicleta que había sido sustraída en el casco urbano de la capital turolense.

Desde la productora destacaron las "supermedidas de seguridad" aplicadas para que todo saliera bien. "Si había mil personas, los controles estaban dimensionados como para tres mil", afirmaron.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión