sanidad

Aragón registra un aumento progresivo de la incidencia de infección gonocócica en la última década

Hay más casos en hombres que en mujeres en todos los grupos de edad. Y la mayor cifra se observa en varones entre los 20 y los 24 años, con 248,2 casos cada 100.000 habitantes.

Test rápido para la detección de infecciones de transmisión sexual.
Test rápido para la detección de infecciones de transmisión sexual.
Francisco Jiménez

La Dirección General de Salud Pública ha hecho balance de los casos de infección gonocócica en Aragón de 2004 a 2023 y se observa que la incidencia ha aumentado en estas dos décadas. 

Así se refleja en la información actualizada este jueves en el Boletín Epidemiológico de Aragón, que ofrece datos sobre la gonococia, una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria 'Neisseria gonorrhoeae'. Supone un importante problema de salud pública, tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz, fundamentales para romper la cadena de transmisión. Puede dar lugar a complicaciones durante el embarazo, infertilidad, cáncer genital y se pueden transmitir de madre a hijo durante el embarazo y el parto.

Tal y como se desprende del informe, en los últimos 20 años se observa un aumento progresivo de la incidencia de infección gonocócica. En 2023 se notificaron en Aragón 31,2 casos por 100.000 habitantes. Por edad y sexo, la incidencia en hombres fue superior a la de las mujeres en todos los grupos de edad. Las más elevadas en hombres se observaron entre los 20 y los 24 (248,2 casos por 100.000), seguidas del grupo de 25-29 años (216,3 casos por 100.000). En las mujeres, las tasas más elevadas se observaron entre los 20 y 24 años (96,6 por 100.000), seguidas del grupo de 15 a 19 años (54,8 casos por 100.000).

Por otra parte, el Boletín Epidemiológico de Aragón correspondiente a la semana 19 (del 6 al 12 de mayo) informa de que entre las enfermedades de baja incidencia se ha notificado un caso sospechoso de botulismo iatrogénico y un caso de dengue importado, ambos en la provincia de Zaragoza.

Respecto a la vigilancia de infección respiratoria en Aragón, se ofrecen datos de la evolución de la gripe. En concreto, en la semana 19, la incidencia de gripe registrada en atención primaria fue de 6,3 casos por 100.000 habitantes, por debajo del umbral basal establecido para la temporada en 59,6. En los hospitales públicos se registraron 11 urgencias por gripe, 0,1 % del total de atenciones en estos servicios. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión