El aragonés Sergio Sebastián, finalista de los premios FAD de arquitectura

El jurado ha seleccionado su trabajo en la restauración de ermitas del Camino de Santiago en Aragón

Reportaje sobre arquitectura responsable, restauración de ermitas e iglesias del Camino de Santiago en Aragón (Sigüés y Ruesta) ** Autor: DUCH, OLIVER Fecha: 02/12/2022 Propietario: Heraldo de Aragón Id: 2022-3620995 [[[HA ARCHIVO]]]
Ermita de San Juan de Ruesta, tras la restauración dirigida por Sergio Sebastián. 
Oliver Duch

La restauración de las ermitas del Camino de Santiago que ha dirigido el arquitecto aragonés Sergio Sebastián es finalista de los premios FAD 2024, referentes en la arquitectura y el diseño en España. El trabajo de Sebastián, que ya fue distinguido en la Bienal de Arquitectura Española, se consagra así como un proyecto de referencia dentro de las modernas líneas de actuación en la conservación del patrimonio. 

Según la argumentación del jurado, "se valora la audaz rehabilitación de una ruina románica en un entorno rural de extraordinaria belleza paisajística. El riguroso análisis histórico y constructivo realizado por el equipo técnico justifica la reintegración de los volúmenes perdidos mediante una brillante reinterpretación contemporánea de la tradición vernácula. La intervención devuelve al peregrino un espacio de espiritualidad y descanso, a la comarca parte de su memoria y al paisaje una pieza olvidada. Destaca la conservación del espacio interior, que integra delicados elementos de cerrajería diseñados para el control de accesos y mantenimiento.

Los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo son los galardones más longevos y reconocidos en España y Portugal en estas disciplinas, y este año celebran su 66.ª edición. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar el 11 de junio en Barcelona.

El proyecto de Sergio Sebastián surgió por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro como medida compensatoria por el recrecimiento del embalse de Yesa, y se circunscribe a tres ermitas del Camino de Santiago en Aragón. 

La de San Juan de Ruesta había perdido un 40 % del volumen del primitivo templo románico del siglo XII, que había sido arruinado en el año 2001 por una negligencia administrativa. Se recuperó la imagen del volumen original. En la de San Juan de Sigüés, las labores consistieron en restaurar el esplendor geométrico del suelo de canto rodado, que presentaba numerosas lagunas. La tercera restauración, en la ermita de San Jacobo de Ruesta, ofrece el hallazgo arqueológico en su condición original de un antiguo hospital perdido, con su claustro, ábside y necrópolis altomedieval, desde el siglo XII. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión