Fraga busca una marca de calidad para los higos y los paraguayos

La Mesa de la Agricultura se ha reunido este miércoles, día de San Isidro, para hablar además del alojamiento de temporeros y la planificación de la campaña de la fruta.

En la primera ruta se degustarán melocotones amarillos y rojos, nectarinas blancas y rojas e higos de Fraga.
Higos, paraguayos y otras frutas de Fraga.
Ayuntamiento de Fraga

El Ayuntamiento de Fraga ha celebrado este miércoles, día de San Isidro, la tercera mesa de trabajo agroalimentario, para abordar la creación de una marca de calidad, el alojamiento de temporeros, la planificación de misiones inversas y las retiradas y controles de fruta. En ella han participado el alcalde y la concejala de Agroindustria, Ignacio Gramún y Verónica Alins, así como el director general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Juan José Orriés, y diversos agentes del sector. 

Respecto a las marcas de calidad, la mesa de trabajo valora distinguir inicialmente el paraguayo y los higos con el objetivo de “mejorar la rentabilidad de las explotaciones”. “Por ahora está encauzado hacia los paraguayos, que es un producto más novedoso, con una calidad más aceptada en el mercado y con unas perspectivas que pueden ser más interesantes”, ha anunciado el director general, quien ha indicado que “hay una marca de calidad reconocida en la zona como son los ‘Higos de Fraga’, y a eso también se le quiere dar una pequeña motivación de promoción para lanzar las dos marcas: los higos como producto tradicional y los paraguayos como producto más novedoso”.

Gramún ha afirmado que el objetivo de estas reuniones es “conseguir esa marca de calidad”. “Vamos a intentar concienciar a todo el sector porque al final es bueno dar ese valor añadido a la fruta. Sabemos que el sector agrario no está pasando por los mejores momentos y entre todos tenemos que ser capaces de buscar alternativas y soluciones”

Asimismo, el director general ha sopesado la posibilidad de incluir las nectarinas. “Son los frutos más importantes en la comarca, y es un producto también interesante porque tiene unas ventajas para el consumidor por la comodidad de uso y por lo vistoso que es, respecto a cualquier otro producto, por su color”, ha dicho Orriés, quien ha asegurado que “ya tiene un mercado de exportación muy potente, y este mercado ya está más controlado”.

El director general ha comentado que los productos de importación cada vez más entran en los supermercados, "y una manera de luchar contra eso es que el producto local tenga mayor calidad, o esté un poco más diferenciado, o el consumidor tenga cierta tendencia a consumir más local”

Por último, Orriés ha comentado que “se avanza poco a poco porque es un proceso de concienciación importante”. “Cuando entras en una marca de calidad, lo que intentas es favorecer más otros aspectos que no simplemente la producción, sino también la manera de producir, cómo producir, qué calidad obtienes… y eso implica un proceso de adaptación del productor hacia el producto que quiere generar”.

En cuanto a la concienciación, el vicepresidente de Excofrut, Carmelo Casas, ha sostenido que, tras estas tres primeras reuniones, “ya sabemos qué es lo que nos interesa y lo que nos conviene, pero poco a poco tenemos que ir convenciendo al sector y trasladarlo de la manera conveniente”.

Casas se ha referido también a la campaña de la fruta de este año. "De momento parece que empieza bien y esperamos que haya buenas perspectivas en cuanto a venta y precios". Sobre los temporeros ha dicho que en el Bajo Cinca "estamos un poco mejor que otras campañas”. Hay alojamientos, ha añadido, pero faltarían unos pocos más para completar la cobertura. 

El alcalde ha puesto en valor el apoyo del Ayuntamiento, para decir a continuación que los empresarios agrícolas, "cada año que va pasando, sí que están mucho más concienciados con que su deber es dar alojamiento"

Por ahora, según el Ayuntamiento, los trabajadores agrícolas que llegan a la ciudad sin empleo ni alojamiento se hospedan -de forma temporal- en el albergue municipal hasta que entren en funcionamiento los módulo prefabricados Clara Campoamor. 

“De momento no hay mayores problemas y esperemos que la campaña transcurra dentro de los parámetros normales”, ha deseado el primer edil, quien ha añadido que “la cereza y el albaricoque se está vendiendo bien; veremos después, porque el pico de producción de nuestra zona es del 15 de julio al 15 de agosto”.

Asimismo, Juan José Orriés ha vaticinado que “en principio no hay previsiones de retiradas de producto, pero lo que pasa siempre en los mercados es que hay puntas de producción, que suelen provocar atascos y eso genera una bajada de precios”. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión