Ferma se transforma en una feria agrícola en octubre

El certamen multisectorial de agosto se transforma y vuelve a su origen

La concejal de Desarrollo con presidentes y representantes de entidades económicas y agrícolas.
La concejal de Desarrollo con presidentes y representantes de entidades económicas y agrícolas.
J. L. P.

Ferma, la Feria Regional de Barbastro, vuelve a su origen y se renueva para reivindicarse como un activo de promoción de la agricultura y la agroindustria, uno de los sectores punteros de la economía comarcal (ocupa a cerca del 11% de la población activa) y aragonesa, a cuyo PIB aporta casi un 6%. Para ello, el certamen se traslada al mes de octubre (del 15 al 18), vuelve al recinto ferial y adquiere carácter monográfico al tiempo que abandona el formato multisectorial de los últimos años. Así se ha indicado hoy en rueda de prensa celebrada este 15 de mayo, Día de San Isidro, y presidida en el Centro de Congresos por Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo. Junto a ella, y avalando la decisión, han estado también presentes representantes de organizaciones clave de la economía barbastrense como la Cooperativa Agrícola Barbastro SCLAB, la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro (AESB), la Asociación de Empresarios Polígono Valle del Cinca, ASAJA y el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG). Con su presencia, Adrián Beroz (Asociación de Empresarios Polígono Valle del Cinca), Luis Olivera (SCALB), Luis Bailo (ASAJA), Antonio Alot (CAMPAG) y Carlos Domínguez (AESB y Huesca Alimentaria Slow Food).

El cambio llega al hilo de las conclusiones que la empresa especializada en investigación de mercados Search Value ha realizado durante los meses transcurridos desde la última edición de FERMA. “Era precisa una reformulación, pero era preciso también tomar decisiones informadas por evidencias y no plantear cambios a partir de opiniones y sensaciones, por eso se encargó el estudio. Ahora, y tras recabar opiniones de la ciudadanía y todos los sectores implicados, presentamos lo que FERMA ha de ser: una feria moderna y especializada en el sector agrícola y agroindustrial que aporte valor a las empresas del territorio. Barbastro es ciudad de ferias, congresos y eventos y FERMA se reformula para proyectarse hacia el futuro”, ha explicado la concejal Silvia Ramírez.

Estudio exhaustivo

El estudio ha constado de más de 300 encuestas y 10 entrevistas, según ha detallado la concejal. Por un lado, se han realizado 106 encuestas a empresas locales, 18 encuestas a expositores profesionales de la pasada edición, 177 encuestas a ciudadanos mayores de 18 años (con cuotas de sexo y edad representativas de la población local). Asimismo, se han llevado a cabo diez entrevistas en profundidad con los responsables de las diferentes entidades y asociaciones de referencia de los sectores estratégicos de Barbastro: Asociación de Empresarios Somontano Barbastro, Asociación Empresarios Polígono Valle del Cinca, ASAJA, SCLAB, CRDO Somontano, CEDER, Huesca Alimentaria, Asociación Tomate Rosa, Ruta del Vino y CAMPAG Clúster Aragonés de Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos.

El estudio, ha detallado Silvia Ramírez, “concluye que tanto la marca de Ferma como las diferentes actividades que se desarrollan bajo su paraguas cuentan con una valoración positiva por parte de empresas y público, pero evidencia también que el certamen ha perdido su identidad como referente del sector agrícola”. Las acciones comerciales incluidas en las últimas ediciones, explica la edil “se valoran positivamente aunque no se vinculan directamente con la marca”. Por todo ello, la nueva propuesta “mantiene e impulsa la marca Ferma” y la reposiciona dentro del ámbito profesional del sector agrícola dejando el resto de acciones de promoción del comercio, automoción y productos agroalimentarios para otros eventos en los que se activarán diferentes estrategias”. “Son acciones de interés, que tendrán seguro su encaje en otras acciones y certámenes, así que consideramos positiva la decisión del cambio”, ha explicado Carlos Domínguez, de AESB.

Evento monográfico

De esta forma, Ferma se reactivará como un evento monográfico del sector agrícola configurado también como espacio de innovación y encuentro profesional que incluirá actividades socio educativas y lúdicas con el fin de servir como punto de encuentro y espacio de reivindicación para un sector, el agrícola, clave para la economía local. Al tiempo, continuará funcionando como plataforma de internacionalización de los fabricantes de maquinaria agrícola, papel que hasta la fecha han desempeñado las misiones comerciales inversas. De este modo, en la próxima edición del certamen estarán presentes, además de profesionales del sector, estudiantes de ciclos de Formación Profesional vinculados a la agricultura y la agroindustria y de grados relacionados directamente con estos sectores, adelanta la concejal de Desarrollo. Antonio Alot, de Campag, ha detallado también que, entre ellos, “tendremos también as estudiantes de otros países, en concreto de Francia”.

La misión comercial, elemento singularizador

Según el estudio, la acción que aporta un mayor valor añadido a las empresas participantes es la misión comercial inversa, que ha facilitado a las empresas del sector contactos comerciales a nivel internacional. La misión inversa, por tanto diferencia Ferma del resto de certámenes del sector y permite abrir la puerta de los fabricantes de maquinaria de Aragón a nuevos mercados. Las misiones inversas de organizan desde 2011 de la mano de la Cámara de Comercio de Huesca e incluyen reuniones individualizadas de fabricantes locales de maquinaria agrícola e importadores internacionales desplazados hasta Barbastro para conocer in situ los productos para su venta y distribución en sus países de origen. En los últimos años, se ha sumado a la iniciativa CAMPAG Clúster Aragonés de Medios de Producción Agrícola y Ganadera, que aglutina a la mayor parte de fabricantes de maquinaria agrícola de Aragón, y con el que actualmente se trabaja de la mano para la puesta en marcha de esta y otras iniciativas que permitan impulsar el sector agrario.

De esta forma el certamen tendrá como acción principal la misión comercial inversa dirigida exclusivamente a profesionales, y que tendrá lugar del 15 al 18 de octubre, unas fechas, explica Silvia Ramírez, “más propicias para el sector que las tradicionales de finales de agosto”. El certamen concluirá el día 18 con una jornada en la que habrá presentaciones, conferencias y otras actividades de carácter lúdico y de reivindicación del sector agrícola. “Además de espacio de promoción y negocio, queremos que FERMA sea un certamen que explicite la importancia clave del sector para el Somontano, Huesca, Aragón y España”, detalla la edil.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión