sanidad

El Salud deriva 2.651 operaciones a clínicas privadas para bajar las listas de espera en Aragón

Las intervenciones que se han concertado entre abril y mayo hasta el 15 de octubre suponen un desembolso de 3,7 millones. Afectan a patologías prevalentes como prótesis de rodilla o cadera, hernias o varices.

Personal sanitario prepara un quirófano para una operación en el hospital Quirón Salud de Zaragoza.
Personal sanitario prepara un quirófano para una operación en el hospital Quirón Salud de Zaragoza.
Francisco Jiménez

El Servicio Aragonés de Salud ha concertado durante el mes de abril 2.501 procesos quirúrgicos en Aragón, además de otros 150 a lo largo de este mes. En total, serán 2.651 las intervenciones que se derivarán a clínicas privadas, que supondrán un desembolso de más de 3,7 millones de euros. Esta es una de las medidas para reducir las abultadas listas de espera, donde hay 7.659 pacientes que esperan más de seis meses para ser operados.

Estas concertaciones afectan a las patologías más prevalentes y con más demora en la atención, como pueden ser las prótesis de rodilla o de cadera, hernias y varices, entre otras. Actualmente, ya se ha derivado a más de 1.100 pacientes gracias al esfuerzo de los servicios de Admisión de los hospitales del Salud, explican desde el Departamento. La previsión es que los 2.651 procedimientos concertados se intervengan paulatinamente a lo largo de los próximos meses. En todo caso, el objetivo es que estos pacientes pasen por el quirófano antes del próximo 15 de octubre.

La concertación con la sanidad privada es una práctica habitual para reducir la lista de espera quirúrgica, ante la imposibilidad del Salud de absorber la demanda en la Comunidad aragonesa con recursos públicos. La externalización de intervenciones se ampara en el acuerdo marco que se adjudicó en 2021 y que sigue en vigor este año. En el documento se establecían los precios a aplicar en la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos al sistema de salud de Aragón.

Centros de destino

Las operaciones que se derivarán hasta mediados de octubre en la provincia de Zaragoza se llevarán a cabo en Clínica Montpellier, Grupo Quirón Salud, Grupo Hospitalario Hernán Cortes de Zaragoza y Viamed Montecanal. Las externalizaciones de la provincia de Huesca son, en el caso del Hospital San Jorge para la Clínica Santiago, y en el de Barbastro, para Viamed Montecanal. En la provincia turolense, las derivaciones en la capital son para Quirón Salud, Clínica Montpellier y Grupo Hospitalario Hernán Cortes de Zaragoza; y del Hospital de Alcañiz para Grupo Hospitalario Hernán Cortes de Zaragoza y Clínica Montpellier.

En el caso de la provincia de Zaragoza, se externalizan 2.121 procesos por más de 2,95 millones de euros. Las derivaciones parten de distintos hospitales públicos: el Clínico Lozano Blesa es el centro que concentra mayor número de procesos que se intervendrán en clínicas privadas (853); el Miguel Servet, 683; el Hospital Nuestra Señora de Gracia (Provincial), 275; el Royo Villanova, 252; y el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, 58.

Las especialidades de las que se derivan intervenciones son Traumatología (con 1.002 pacientes), Cirugía General y del Aparato Digestivo (490), Angiología y Cirugía Vascular (222), Urología (211), Cirugía Plástica (106), Cirugía Oral y Maxilofacial (50) y Neurocirugía (40 pacientes).

Los procesos más habituales son prótesis de rodilla y cadera, hernias inguinales, colecistectomía, varices y otros procedimientos de Traumatología sin ingreso, tales como túneles carpianos y juanetes. Desde el servicio de Traumatología del Clínico Universitario Lozano Blesa recordaban hace unos días que cada día ingresa un alto número de urgencias (alrededor de 1.700 al año en este hospital), entre las que se encuentran fracturas relacionadas con el envejecimiento o lesiones por la práctica de actividades deportivas o por accidentes. Esto obliga, reconocían, a destinar los recursos para atender estos casos, posponiendo en ocasiones las intervenciones programadas.

Las listas de espera quirúrgica, actualizadas esta semana, registran a 2.385 pacientes pendientes de una operación de Traumatología desde hace más de 180 días. Es la especialidad con más pacientes en este registro. Casi la mitad se concentran en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza (1.144), seguido por el Clínico Lozano Blesa (710).

En la provincia de Huesca, según los datos facilitados por el Departamento de Sanidad, se van a derivar 225 procesos, por un importe superior a los 478.00 euros. Entre las especialidades que tienen mayor número de pacientes con más de seis meses en la provincia oscense se encuentra Angiología y Cirugía Vascular. Así, desde el Hospital San Jorge se van a derivar 145 procesos de cirugía mayor ambulatoria (sin ingreso) de esta especialidad. Y desde el Hospital de Barbastro, 80 procesos de Traumatología: 15 de artroscopias de hombro, 42 de prótesis de rodilla y 23 de prótesis de cadera.

En concreto, 29 de los 35 pacientes con espera de más de 180 días de Angiología y Cirugía Vascular ya están derivados para intervenirse en la Clínica Santiago de Huesca y 43 de los 95 pacientes de Traumatología se encuentran igualmente derivados para intervenirse paulatinamente en los centros concertados en los próximos meses, todos ellos antes del 15 de octubre de 2024.

Respecto a la provincia de Teruel, las especialidades que tienen mayor número de pacientes con más de 180 días de demora son Oftalmología y Traumatología y se externalizan 305 procesos por unos 365.000 euros.

Desde el Hospital Obispo Polanco van a externalizar 199 procesos de las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo, con 66 de cirugía mayor ambulatoria y 68 de cirugía con ingreso, 22 de Traumatología, 3 de Cirugía Plástica y 40 de Urología. Entre las que operaciones que se van a practicar se encuentran patologías como hernias, cirugía de la mano y juanetes.

Las derivaciones del Hospital de Alcañiz son 106 de Traumatología, para efectuar operaciones como artroscopias de rodilla y hombro, juanetes y prótesis total de rodilla y cadera.

Desde la Consejería reconocen que se sigue apostando por mejorar la programación de las sesiones quirúrgicas en jornada ordinaria de mañana, así como continuar con la programación en actividad vespertina y aprovechar suelo quirúrgico de otros centros cuando está ocupado el de los hospitales propios del Salud, incidiendo en las patologías y especialidades con mayor demora (Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y del Aparato Digestivo).

El alquiler de suelo quirúrgico, una fórmula que contempla la normativa de conciertos

El acuerdo marco que permite derivar operaciones a estos hospitales, que se adjudicó en 2021 por una vigencia de cuatro años, introdujo la fórmula del alquiler de suelo quirúrgico: una opción por la que se contrata ese espacio así como personal auxiliar de esos centros para operar allí con cirujanos de la red pública. Permite así aprovechar quirófanos de otros centros cuando está ocupado el de los hospitales propios del Salud.

En virtud a esta posibilidad, el servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa comenzó a operar el pasado9 de abril a pacientes en Mutua MAZ. Cirujanos de este servicios se desplazan un día a la semana a este hospital, donde se les cede un quirófano durante toda la mañana y toda la tarde. Esto permite intervenir a una media de siete pacientes en esa jornada, dependiendo de los procedimientos. Dentro del convenio de colaboración con Mutua MAZ, además, se derivarán 25 pacientes con patología de columna vertebral desde el Clínico.

Por otra parte, el servicio de Traumatología del Miguel Servet continúa operando en el Hospital General de la Defensa a una media de 15 pacientes a la semana. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión