El PP esgrime su victoria en Aragón en 2023 para lanzar la campaña de las europeas

Azcón, Bendodo, Chueca, Orduna y Buj defienden la gestión de los populares como carta de presentación para el 9-J.

Orduna, Buj, Bendodo, Azcón y Chueca, en el acto de este miércoles en Zaragoza.
Orduna, Buj, Bendodo, Azcón y Chueca, en el acto de este miércoles en Zaragoza.
Guillermo Mestre

Pasadas las elecciones catalanas, el PP ya ha puesto en marcha su maquinaria para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Y ha colocado como uno de los argumentos clave de su campaña el músculo territorial y electoral que exhibió en las elecciones municipales y autonómicas el pasado mayo de 2023, así como la gestión del último año, que confronta con un Gobierno de Sánchez "en tiempo de descuento".

Por eso ha elegido Aragón, donde el PP se hizo con el Gobierno autonómico y las tres capitales, para presentar su primer gran acto de campaña, que bajo el lema “La España que funciona” reunirá en Málaga a los principales dirigentes del partido con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Allí celebrarán el aniversario de las elecciones que le permiten gobernar en 14 comunidades autónomas, 30 capitales de provincia, 23 diputaciones, 3 consells y 2 cabildos.

El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, acompañado por el presidente aragonés, Jorge Azcón, y las alcaldesas de Zaragoza, Natalia Chueca; Huesca, Lorena Orduna; y Teruel, Emma Buj, ha presentado el acto en la sede del partido. “El partido lanza ya su campaña de elecciones europeas”, ha advertido Bendodo.

El dirigente nacional del partido ha destacado que en Aragón la victoria “fue especialmente nítida”. Ha indicado que Azcón “está haciendo lo que prometió que haría”. Las bajadas de impuestos, el aumento del presupuesto para las políticas sociales, las actuaciones en vivienda y la apuesta por la tecnología han sido algunos de los aspectos que ha citado.

Ha dicho que Sánchez es capaz de seguir gobernando “a costa de lo que sea”, incluso sacrificando al candidato catalán, Salvador Illa. “La única ley que va a sacar en tiempo récord es la ley de amnistía”, ha dicho Bendodo, que ha criticado especialmente el “descrédito” generado con el “varapalo” que ha sufrido el fiscal general del Estado. O ha hecho referencia a la comisión de investigación del caso Koldo. Eso sí, ha evitado entrar en la cuestión hidráulica, en la que el PP aragonés y el nacional mantienen divergencias. “La propuesta la tiene que lanza el Gobierno y no echarles el balón a las comunidades autónomas”, ha afirmado.

El presidente Azcón ha sacado pecho de la mejora electoral en las autonómicas y ha subrayado que el 65% de los aragoneses tiene un alcalde del PP. En este sentido, ha subrayado la captación de inversiones empresariales como su principal mérito y se ha mostrado convencido de que la previsión de cerrar el año con 10.000 millones “se va a quedar corta”.

Eso sí, no ha querido dar pistas de unas inversiones que se van a conocer “muy pronto”. “No va a haber ninguna comunidad en Europa que vaya a tener las inversiones en materia de tecnología que va a tener Aragón”, ha apuntado. El aumento del presupuesto social, el plan Pirineos, los fondos de transición justa o las bajadas de impuestos han sido otros de los méritos de gestión que ha mencionado.

Las alcaldesas han hecho balance de gestión. La zaragozana Natalia Chueca ha hecho hincapié en la atracción de inversión y de población, así como la política fiscal, la vivienda, el apoyo a la economía o la mejora de los servicios públicos como principales méritos. “Cuando gobierna el PP pasan estas cosas”, ha dicho.

Lorena Orduna ha destacado los programas participativos del Ayuntamiento de Huesca, mientras que Buj ha subrayado que “el PP gobierna para todos”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión