Los cines de Aragón bailan al son de 'Disco, Ibiza, Locomía'

Este viernes también se estrenan una comedia de Meg Ryan, un 'thriller' con Belén Rueda y el documental de Manolo Kabezabolo. 

La película 'Disco, Ibiza, Locomía'.
La película 'Disco, Ibiza, Locomía'.
C. P.

Las salas de cine aragonesas reciben este viernes 17 de mayo la incorporación de una interesante lista de estrenos en la que destacan títulos nacionales, pero que también cuenta con una comedia de Meg Ryan y dos filmes de animación. También desembarcará el documental sobre el zaragozano Manolo Kabezabolo, aunque con una presencia muy limitada. 

En 'Disco, Ibiza, Locomía', Kike Maíllo, Goya por su debut 'Eva' (2012), convierte esta historia del mítico grupo español de electro-pop Locomía en un biobic divertido y delirante con las reseñables actuaciones de Jaime Lorente, en el papel del ideólogo del grupo Xavi Font, o Alberto Ammann, como el impulsor y a la postre, bestia negra de la banda, el productor José Luis Gil.

Ambientada en la España de mediados de los 80, la película comienza en Ibiza cuando un jovencísimo Xavi Font despunta como diseñador de moda. Allí conoce a Gil, un magnate de la industria musical en busca permanente de nuevos talentos que decide lanzar a un grupo en el que ninguno sabe cantar: De ahí a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar con sus temas las discotecas de medio mundo.

'Caída libre'

La debutante Laura Jou dirige 'Caída libre', un 'thriller' emocional que protagoniza Belén Rueda y produce J.A. Bayona sobre una potente entrenadora nacional de gimnasia rítmica que roza los 60 años, exigente y autoritaria, que está preparando al equipo para el Campeonato del Mundo.

Poco antes de la final, descubre que su marido va a tener un hijo con una mujer mucho más joven y emprende una carrera desesperada por reconquistarlo, hasta que lleva su frustración a su relación con las gimnastas, con las que cada vez es más dura e intransigente. En el reparto, Irene Escolar, Manuela Vellés e Ilay Kurelovic ('La noche de 12 años').

'Amigos imaginarios'

El actor y director John Krasinski ('Jack Ryan') se encarga -guión y dirección- de 'Amigos imaginarios', una película familiar protagonizada por Ryan Reynolds que mezcla animación en 3D con acción real y sigue la historia de Bea (Cailey Fleming), una niña a las puertas de la adolescencia que, por temas familiares, vuelve a la casa donde se crió.

Allí descubre que tiene la capacidad de ver a los amigos imaginarios de otras personas, quienes ya crecieron y se olvidaron de ellos. Carlos Latre y Chenoa ponen las voces de los peluches Blue y Blossom, respectivamente, en la versión española.

'Lo que sucede después'

Meg Ryan, la famosa Sally Albrigth que simulaba un orgasmo en una cafetería en 'Cuando Sally encontró a Harry' (1989), dirige 'Lo que sucede después', una comedia que protagoniza junto a David Duchovny donde se abordan las relaciones de dos examantes que se encuentran, después de años sin verse, atrapados por la nieve en un aeropuerto en tránsito.

Durante toda una noche, la pareja rememora sus dulces días en la universidad, pero también vuelven los recuerdos más dolorosos que compartieron.

'Los buenos profesores'

Dirigida por Thomas Lilti ('Un doctor en la campiña', 'Hipócrates'), 'Los buenos profesores' cuenta con los archifamosos actores franceses Vincent Lacoste, François Cluzet y Adèle Exarchopoulo ('La vida de Adele') para esta comedia sobre profesores sacrificados que comienza con el inicio de las clases.

Algunos de ellos, muy comprometidos con la docencia, forman un grupo unido que defiende la escuela pública cuando llega Benjamin (Lacoste) un profesor sustituto, estudiante del doctorado y más joven que ellos, que sin formación ni experiencia duda del sistema de enseñanza, francamente en plena decadencia.

'Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí'

'Si todavía te kedan sientes es ke no estuviste ahí' es un documental dirigido por Alberto Andrés Lacasta que ahonda en la trayectoria del músico zaragozano Manolo Kabezabolo, icono del punk en España, a través de las facetas más desconocidas del artista y de su vida en la Zaragoza de los 80 y 90, donde creció el artista, y que se convirtió en uno de los epicentros del punk. Este sábado habrá una sesión en Artesiete de Zaragoza. 

'Mars Express'

Finalmente, otro título de animación, 'Mars Express'. Aline Ruby es una detective privada muy testaruda, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha 'reencarnado' en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión