En colaboración con Itainnova
Un nuevo estudio parece demostrar que, contrariamente a lo aceptado hasta ahora, el reírse de uno mismo contribuye al bienestar psicológico.
La comprensión profunda de la semántica del lenguaje es para Ramón López de Mántaras uno de los retos pendientes de la inteligencia artificial.
El grafeno podría revolucionar el futuro de los tintes para el cabello. Pero los científicos también estudian cómo devolver a las canas su color o cómo evitarlas editando un gen.
Sensores y microprocesadores le permitían relacionarse, escribir libros y dar charlas con su sintetizador de voz.
Además de por sus teorías sobre el Universo, Hawking era reconocido por su asombrosa supervivencia a la esclerosis lateral amiotrófica, que da pocos años de esperanza de vida.
Stephen Hawking siempre miró hacia lo lejos: a las estrellas, los agujeros negros y el origen de todo, el Big Bang. Su sueño no cumplido fue viajar al espacio.
Nunca ganó un Nobel y perdió varias apuestas científicas, pero son indudables las contribuciones de Stephen Hawking al campo de la cosmología.
Sabemos muy poco sobre la auténtica biodiversidad de nuestro planeta. Satélites y drones ayudan a los científicos a descubrirla.
Aunque la diversión no es una cualidad medible, acaba de ser desarrollada una teoría cuántica del humor.
En 2003, todo estaba programado para que participara en un encuentro sobre teoría de cuerdas en el Centro de Ciencias Pedro Pascual.
Cumplir una batería de condiciones era imprescindible para organizar una visita de Stephen Hawking a Aragón. La Agrupación Astronómica de Huesca estuvo muy cerca de lograrlo.
El cerebro cuenta con un eficaz mecanismo de seguridad que se activa si comemos poco y hace que quememos menos calorías. Pero hay un modo de quemar grasas.
Los machos que mejor se adaptan al nuevo entorno tienen más posibilidades de aparearse y esos padres transmiten sus "buenos genes" a la descendencia.
Las formaciones columnares de este tipo han inspirado mitologías y leyendas.
La masa descubierta por un equipo internacional de geocientíficos tiene un área equivalente a la de la isla de Creta y hasta 900 metros de espesor en algunas zonas.
© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U.
Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B-99078099 - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual