Tercer Milenio

En colaboración con ITA

'Rentabilidad' divulgativa y científica

None

Rodaje del documental 'La vida en movimiento'
documentales
UZ

LOS MISTERIOS DE BÍLBILIS

¿Por qué abandonaron los habitantes de Bílbilis una ciudad que acuñaba su propia moneda, que controlaba la frontera con la Celtiberia y la ruta hacia Mérida, con un teatro con más aforo que habitantes? ¿Pueden darnos alguna pista las excavaciones que, desde hace cuatro décadas, dirige el catedrático de Arqueología de la UZ Manuel Martín Bueno? El reportaje ‘Bílbilis. 40 años de investigaciones’ cuenta en imágenes que la ciudad romana pudo ser abandonada progresivamente a partir del siglo III por la dificultad de abastecer de agua a toda su población. Acaba de ser seleccionado por el Festival de Cine Arqueológico de Rovereto (Italia).


Este documental de 25 minutos, producido por Imgenio, atesora la experiencia adquirida por Pilar Rivero, investigadora del grupo URBS, en el primer taller organizado para investigadores de la UZ en 2009. Su fruto fue ‘Arqueología virtual’, que mostraba las reconstrucciones en 3D del teatro de Bílbilis realizadas por el GIGA. A partir de ahí: premio del taller, exhibición en el Museo de Calatayud, canal propio en You Tube (15.197 visionados), finalistas en la Bienal de Cine Científico de Ronda, exposiciones, talleres didácticos, un blog... Incluso la invitación a publicar, este mes, un artículo sobre el uso didáctico de la arqueología virtual en una revista especializada. «La difusión que esto ha proporcionado a nuestro trabajo –valora Rivero– también nos ha beneficiado como investigadores».



 


GUIÓN Y PRODUCCIÓN


«Lo importante, lo básico, es contar una historia». Asumir esto es lo que más cuesta a los investigadores, según cuenta Javier Calvo, realizador y guionista que dirigió sus pasos durante el II Taller de Guión y Producción del Documental Científico de la Universidad de Zaragoza. «Les cuesta entender que no es una publicación, que los datos, estadísticas…, tan habituales en sus trabajos, aquí no son tan importantes». Con este cambio de mentalidad, se consigue finalmente acercar la ciencia, «por medio de metáforas visuales y de estructuras dramáticas clásicas a las que estamos tan acostumbrados: planteamiento, nudo y desenlace, momentos de tensión, implicación con el protagonista y su búsqueda… Si se logra esto, junto con un rigor científico, el trabajo está hecho». ¿El resultado?: los cinco documentales científicos que se presentan a continuación:

 
‘MONTAÑAS DE AGUA: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LOS IBONES?’ Alfonso Pardo, Severino Escolano y Eduardo Aznar partieron de una pregunta muy sencilla y de una anécdota real que funcionó como motor de su documental, que relata el impacto de la contaminación en los ibones. «Queríamos mostrar lo emocionante y difícil que puede ser el trabajo de campo que hacemos los científicos, que no ha de ser en lugares lejanos, como los que se ven en los documentales de National Geographic o de Discovery, sino en el patio trasero de nuestras casas: el Pirineo», explica Alfonso Pardo, profesor del Departamento de Agricultura y Economía Agraria en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. En el documental resultante: nada de batas blancas y sí el reflejo de la labor de equipo y del proceso en permanente construcción que es toda investigación. ‘ENVEJECER CON LUCIDEZ. CONSTRUYENDO RESERVA COGNITIVA’ Teresa Fernández, del Departamento de Psicología y Sociología de la UZ, trató de presentar «una visión interdisciplinar y completa del manejo de los problemas que genera el envejecimiento en cuanto a deterioro cognitivo». Además, quiso «que la visión fuera positiva, que se viera que se pueden hacer cosas». De ahí el enfoque del documental que firma junto a Juan Pablo Rey y Mª Rosario González. Además de recorrer diversas investigaciones sobre demencia y alzhéimer, el trabajo sugiere el efecto beneficioso del envejecimiento positivo, saludable y activo. ‘LA VIDA EN MOVIMIENTO’ Noelia Núñez, Almudena Vidorreta y Mercedes Ruidíaz trabajaron en un documental que muestra los beneficios del ejercicio físico durante en el tratamiento del cáncer de mama con quimioterapia. Testimonios personales de mujeres enriquecen el trabajo final. ‘LA FUERZA DE AFRODITA’ Los investigadores de la Universidad de Zaragoza José Octavio Alda, Álvaro Casanova, Esther González y Giovanni Brucoli prepararon durante el taller de guión y producción audiovisual un reportaje en el que se abordan nuevas líneas de investigación sobre la prevención del infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares. ‘ORO SALUDABLE’ Julia Martínez, profesora de Historia Antigua; Amalia Menéndez, del área de Divulgación del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón; y María Jesús Rodríguez, de la Unidad de Fisiología de la Facultad de Veterinaria, formaron un equipo interdisciplinar dispuesto a analizar los beneficios que tiene para la salud el consumo de aceite de oliva virgen extra en la dieta. Para Rodríguez, «resumir en cinco o seis minutos el trabajo de grabación de muchas horas» fue lo más costoso.

Puedes verlos aquí.


  NAVEGA POR EL RESTO DEL REPORTAJE:

>>>>Documentales. La aventura de contar historias de ciencia.

>>>>¿Enamora la ciencia a la cámara?

>>>>El futuro del documental.


VOLVER A LA PORTADA DE TERCER MILENIO