Experimenten
Si no lo veo, no lo creo
Creo, del verbo crear. Te proponemos un experimento que involucra movimiento, percepción visual y creatividad.

Siéntate en una habitación/biblioteca/cafetería,… y resuelve las siguientes dos operaciones. Tras completarlas y sin levantar la cabeza, haz una descripción lo más detallada posible de la estancia.

Trasládate a otra estancia distinta y resuelve el siguiente reto lógico. De nuevo, una vez que lo completes, y sin levantar la cabeza, efectúa una descripción detallada de la estancia en cuestión.

Una reciente investigación efectuada por neurocientíficos de la universidad alemana de Würzburg demuestra que las personas procesamos de forma diferente la información visual al desplazarnos que mientras permanecemos quietos y/o sentados. En movimiento, nuestra visión periférica se incrementa. Algo por otro lado en concordancia con lo que sucede en el reino animal. La explicación es que esta información visual periférica facilita información sobre la velocidad y dirección que es importante a la hora de orientarse y desplazarse por el medio. Además, en movimiento también parpadeamos más, lo que apunta a una posible conexión entre dicho gesto y la información percibida.
Una conclusión que viene a completar un triángulo cuyo tercer vértice, junto a la movilidad y la visión periférica, es la creatividad: investigaciones previas han sugerido o mostrado que existe una conexión entre creatividad y movimiento, de tal suerte que el segundo parece estimular a la primera. No en vano, somos muchos los que hemos experimentado en primera persona que se estudia mejor en movimiento; y también que surgen mejores ideas -una confesión: yo escribo mentalmente muchos de mis artículos mientras paseo-.
Y del mismo modo, existe una relación directa entre creatividad y parpadeo, de tal forma que cuando nos enfrentamos a una tarea creativa, parpadeamos más. Lo que permite inferir que enfrentarse a un reto creativo también podría favorecer o estimular la percepción periférica.
Hipótesis o planteamiento que es precisamente lo que pretende validar este 'experimenten'. Si la creatividad incrementa nuestra capacidad visual periférica, entonces la descripción efectuada tras resolver el segundo problema (que exige ser creativo) debería resultar más ajustada y precisa.
Esta sección se realiza en colaboración con el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, coordinado por la Fundación Ibercivis
-Ir al suplemento Tercer Milenio