educación
‘Cartografías de Mujeres’, el proyecto conjunto del Colegio del Salvador y del IES Blecua, gana el Premio Exducere 2019
Un trabajo de innovación pedagógica, en el que los alumnos de ambos centros educativos zaragozanos rinden homenaje a las mujeres de sus vidas, utilizando fotografías del álbum familiar.

‘Cartografías de Mujeres’, el proyecto conjunto del Colegio del Salvador (Jesuitas) y del IES José Manuel Blecua, ha resultado ganador del VII Premio Exducere 2019, convocado por el Ayuntamiento de Zaragoza para premiar y dar a conocer a la opinión pública las experiencias pedagógicas y didácticas que se desarrollan en la capital, con el objetivo de que sirvan como estímulo para fomentar un proceso educativo en la sociedad e implique una aportación real al proyecto educativo de la ciudad.
Coordinado por la docente Marta Sánchez Marco, fotógrafa y profesora de Plástica, ‘Cartografía de Mujeres’, ha llamado la atención del jurado “por sus aportaciones en el ámbito de la innovación pedagógica, a través de un trabajo visual atractivo, que implica una docencia artística reflexiva sobre la figura de la mujer”. También ha destacado la importancia de “la cooperación de dos centros educativos para sacar adelante este proyecto”.
Emociones y recuerdos familiares
Los docentes Marta Sánchez Marco , Luis Nogué Lahuerta, Celia Barrio Marcén y María Enfedaque propusieron a sus alumnos hacer un homenaje a las mujeres de sus vidas, utilizando fotografías del álbum familiar. Y cada imagen se acompañaba de una frase, un breve poema o una reflexión. “En esta actividad, también se pone de relieve la presencia de la fotografía en la cultura visual del alumnado y su poder educativo, tanto en la dimensión plástica como en la emocional", señala Marta Sánchez Marco. Emociones y recuerdos plasmados en unas fotos y a los que algunos alumnos se asomaban por primera vez. "Lo que vemos en este trabajo -apunta la comisaria de arte Elena del Diego- es el resultado de un tiempo dedicado a pensar en estas mujeres, cuya labor, muchas veces invisible, al darse por supuesta o considerarla innata por el simple hecho de ser mujer, se hace visible gracias a este proyecto".

Homenaje público y privado
Una iniciativa, que no solo ha tenido visibilidad en el ámbito familiar, sino que ha adquirido un carácter público, ya que esta colección de imágenes se expuso, durante los pasados meses de marzo y abril, en la Casa de la Mujer de Zaragoza, “lo que refuerza la idea de homenaje, público y privado, que buscaba el proyecto”.

Un proyecto transversal, opinan los docentes, “que muestra realidades diferentes, tantas como familias han participado en el proyecto, tantas como encontramos en la sociedad del siglo XXI, con diferentes procedencias geográficas, sociales...”. Una valiosa oportunidad, según del Diego, para reflexionar sobre la importancia de las mujeres en nuestras vidas.
Reflexiones de los alumnos
“Cada foto revive un instante olvidado”; “ha sido muy bonito poder compartir las fotos de las mujeres de la familia y recordar su pasado”; “yo salgo con mi abuela, que es una de las personas más importantes en mi vida”... Son algunas de las reflexiones del alumnado de 1º de ESO, de la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, del Colegio del Salvador (Jesuitas) y del IES José Manuel Blecua, ambos de Zaragoza, que han protagonizado el proyecto ganador ‘Cartografías De Mujeres’.

Proyecto intergeneracional
El jurado del certamen, también acordó otorgar un accésit especial al proyecto intergeneracional, basado en la pedagogía de la reciprocidad, titulado ‘Historia viva: Experiencia aprendizaje servicio’, presentado por el IES Parque Goya. Dirigido por la profesora María Arantzazu Palaín Pescador, en palabras del jurado “ha aportado mejoras emocionales” a sus participantes.