Tercer Milenio

En colaboración con ITA

"Cambio climático y movilidad provocan enfermedades donde no estaban antes"

Desde la Universidad de Cambridge, su objetivo principal es investigar qué está pasando con los virus que están reemergiendo debido al cambio climático, la superpoblación y los viajes transoceánicos. Se llaman arbovirus, los transmiten mosquitos y garrapatas y entre ellos se encuentran el dengue, el zika, la fiebre amarilla y la chikungunya. De la mano del proyecto ‘Ciencia en la cárcel’, ofreció en Daroca una charla sobre estos ‘Enemigos invisibles’. Una experiencia enriquecedora que, visto el interés despertado, "te ayuda a quitarte prejuicios sobre la gente que está recluida".

La zaragozana Nerea Irigoyen Vergara dirige un grupo de investigación en la Universidad de Cambridge
La zaragozana Nerea Irigoyen Vergara dirige un grupo de investigación en la Universidad de Cambridge
Oliver Duch

De cerca

Licenciada en Farmacia, doctora en Biología Molecular, especialidad Virología. Jefa de Grupo de la División de Virología del Departamento de Patología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Investiga qué cambios en la expresión de proteínas virales han ocurrido en el virus del Zika africano (que no causa ninguna patología) para que haya derivado en un virus que causa graves complicaciones neurológicas (virus del Zika americano). Es socia-fundadora de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido.Los virus son seres muy especiales, incluso se duda si están vivos, ¿qué le fascina de ellos?

Para mí los virus son pequeños organismos que se podrían describir como algo inteligente, subversivo y sutil. Y, como Sir Peter Medawar los describió, son simplemente "malas noticias envueltas en proteína". Nos pueden matar a millones, como ocurrió con la gripe de 1918 (gripe española), pero también han sido nuestros mayores profesores en inmunología. Además, alrededor del 8% del genoma humano tiene origen viral.

¿Tienen cara buena los virus?

Sin ese 8% de nuestro genoma no seríamos lo que somos. Además, los adenovirus se están utilizando en terapia génica y son capaces de corregir los genes defectuosos por los correctos. También los bacteriófagos –virus que matan bacterias– podrían ser una alternativa al uso de antibióticos y a sus resistencias. Ahora mismo se están haciendo experimentos para ver si el virus del Zika podría usarse para tratar ciertos tipos de tumores cerebrales.

En Cambridge, usted estudia este virus precisamente. ¿Qué sabemos y qué no sabemos de él?

Parece que ha surgido de la nada, pero ya fue descrito hace 70 años en África y hasta entonces había pasado totalmente desapercibido, ya que no causaba problemas de salud. Resurge en 2007 y 2013 en el Pacífico y en la Polinesia Francesa, donde empieza a asociarse a enfermedades neurológicas en adultos. Con el Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, se introduce en América y es donde empieza a causar problemas de microcefalia fetal. No sabemos qué cambios ha tenido el virus para que pueda desarrollar esta patología neurológica. Además, tampoco existe ningún tipo de medicación específica o vacuna.

Ha desarrollado la técnica de ‘ribosome profiling’ o perfil ribosomal y fue la primera persona en aplicarla a virus ARN. ¿En qué consiste y para qué sirve?

Mediante esta técnica extraigo los ribosomas de la célula y analizo los genes que están leyendo. Los ribosomas son unas pequeñas máquinas que son capaces de leer nuestros genes para producir las proteínas necesarias. Cuando aplico esta técnica, que es extremadamente sensible, a células infectadas con el virus del Zika, he visto que el virus produce dos nuevas proteínas que nadie había podido identificar hasta ahora y que estas proteínas se producen de manera distinta en el virus del Zika africano y en el americano. También con ‘ribosome profiling’ puedo comparar qué proteínas se expresan más o menos en respuesta a la infección. Esto nos puede ayudar en el diseño de fármacos específicos frente al virus o vacunas.

¿Qué le diría a un antivacunas?

Las vacunas son la terapia más efectiva frente a las enfermedades infecciosas y eso ha hecho posible que nuestra esperanza de vida haya aumentado décadas. Por otro lado, el bulo de que las vacunas producen autismo no tiene ningún fundamento científico y fue promovido por los intereses económicos de un médico y un abogado ingleses que se dedicaban a falsear resultados con el único interés de conseguir una demanda millonaria de la empresa fabricante de la vacuna triple vírica. La no vacunación ahora mismo solo está produciendo un grave problema de salud no solo para todas aquellas personas que no están vacunadas y que sufren infecciones fácilmente prevenibles, sino un grave problema de salud pública ya que está permitiendo la persistencia y reemergencia de enfermedades que deberían estar erradicadas.

¿Por qué repuntan enfermedades casi olvidadas?

Más que un repunte de enfermedades casi olvidadas, factores como cambio climático, hacinamiento y superpoblación, e incremento en la movilidad global y viajes transoceánicos, provocan la emergencia o reemergencia de enfermedades en sitios donde no estaban antes. Un caso significativo es la aparición de dengue no importado en España el verano-otoño de 2018. La última vez que se había detectado dengue autóctono fue hace 80 años.

¿Qué virus emergentes son los más preocupantes hoy en día?

Aquellos que se transmiten por picaduras de mosquitos como el virus del dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, virus del Nilo occidental y el virus de la encefalitis japonesa. El mosquito tigre que transmite dengue, zika y chikungunya está bien establecido en toda la costa mediterránea; es posible que aparezcan brotes epidémicos en los próximos años. Así mismo, este año se ha producido el mayor repunte del virus del Nilo occidental, transmitido por el mosquito Culex, en Europa central, con más de 1.700 casos y casi 150 muertes por encefalitis.

¿Qué papel puede desempeñar el cambio climático?

El cambio climático que provoca veranos más largos e inviernos más suaves, así como un mayor número de precipitaciones, es la ecuación perfecta para que las poblaciones de mosquitos aumenten y se vayan expandiendo por zonas más templadas del planeta, como Europa del sur. Una vez que tenemos el mosquito vector, la aparición de un brote epidémico es ya solo cuestión de tiempo.

Ofreció en la cárcel de Daroca una charla sobre estos 'Enemigos invisibles' que han cambiado el rumbo de la historia ¿cómo lo han hecho?

La aparición de un brote epidémico en medio de una guerra puede cambiar el curso de la contienda, tal y como ocurrió durante la Primera Guerra Mundial y la mal llamada ‘gripe española’ que acabó con la vida de 100 millones de personas. Las poblaciones indígenas americanas fueron prácticamente exterminadas por el virus de la viruela que traían los colonos europeos; y un virus de tulipán causó la primera burbuja económica y crisis financiera moderna en la Holanda del siglo XVII.

¿Cómo fue la experiencia de divulgar ante los reclusos?

Fue una experiencia realmente interesante y enriquecedora que te ayuda a quitarte bastantes prejuicios sobre la gente que está recluida. Fue un grupo como de unas treinta personas que estaban realmente interesados en lo que estaba diciendo y hubo un turno de preguntas de casi media hora. Espero no haberlos asustado demasiado con todas las amenazas virales.

Esperando el Brexit
Cree que "a la mayoría de los que estamos fuera nos gustaría volver a casa" y ella no es una excepción, pero "no a cualquier precio". Actualmente, Reino Unido le da "unas condiciones de desarrollo profesional y financiación que serían imposibles en España". En su opinión, "España no solo necesita una mayor inversión económica en ciencia, también un cambio en cultura científica. Muchos científicos retornados están poco a poco haciendo ese cambio de cultura; esperemos que instituciones y políticos los escuchen".

Pero Reino Unido está pendiente del Brexit. "No sabemos qué puede pasar. ¿Va a participar como miembro asociado en el programa Horizonte Europa? ¿Va el Gobierno británico a suplementar los fondos que no vengan de Europa?". Como ella lleva más de cinco años en Cambridge, tiene la residencia permanente, sin embargo, "me preocupa que menos investigadores europeos tengan interés en venir a Reino Unido a trabajar y se nos excluya de los programas de financiación europea; eso sí podría hacer que me replantease mi permanencia en el Reino Unido".

Decidió hacerse investigadora porque siempre le gustó saber el porqué de las cosas: "Es una mezcla entre curiosidad y encontrar una explicación lógica a lo que no entiendes", explica. Además, "durante mi infancia se descubrió el VIH (virus del sida) y se iniciaron las campañas de prevención, y eso también me marcó".

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión