En colaboración con Centro de Información para jóvenes en Zaragoza
IV Edición Premios Tercer Milenio
La ciencia ciudadana se ha colado en las clases de ciencia de un instituto gallego, les ha dado una nueva perspectiva y los alumnos participan activamente como ciudadanos de su comunidad. Con el proyecto Aqua, analizan la calidad del agua que sale por los grifos de sus casas.
El objetivo del proyecto Aqua es tomar datos de pH y cloro del agua del grifo en cada casa y posteriormente compartirlo en la Webapp. Este proyecto, que hace posible el acceso libre a todos los datos que se están generando, permite no solo hacer una clase práctica, sino una o varias investigaciones. ¿El pH del agua de nuestro pueblo es adecuado? ¿El pH es similar al de otras poblaciones? ¿La concentración de cloro en el agua de nuestro grifo es mayor o menor al de otras poblaciones? Investigaciones fáciles de realizar por nuestros alumnos y que consiguen transformarlos en jóvenes investigadores de una actividad que afecta directamente a la comunidad.
Así empezó todo
Hace aproximadamente un año, recibimos, a través de Domus (museo científico interactivo de A Coruña) y desde Ibercivis, 100 kits de muestreo de pH y cloro para poder realizar un análisis del agua de nuestros grifos. Los diseñadores del proyecto han tenido en cuenta a los adolescentes y han elaborado dos videotutoriales, uno en el que se muestra la importancia actual y futura del agua potable en nuestro planeta y otro en el que se indica la forma en la que se toman las muestras. Ambos videotutoriales han sido muy útiles, ya que los jóvenes, cuando son autodidactas, suelen aprender más activamente a través de este canal.
¿Es igual el pH del agua del grifo en nuestro pueblo y otras ciudades?
Esta fue la pregunta y el trabajo de investigación que realizaron dos alumnas de 3º de ESO, recogiendo datos aportados por nuestros alumnos y los aportados por los científicos ciudadanos de Zaragoza. La investigación no se quedó en un mero trabajo escolar, ya que fue seleccionada para la fase final de Galiciencia 2015, un concurso de ciencia juvenil que se celebra en el Parque tecnológico de Galicia y en el que participan escuelas de toda España. La publicidad generada en la prensa local por la presencia del proyecto en esta feria provocó el interés de nuestro alcalde que, entusiasmado con la idea, nos propuso la toma de datos de pH y cloro de forma más sistemática en las casas de Cambre.
La importancia de la ciencia ciudadana radica en la replicación de las mismas experiencias en otras escuelas. En nuestro instituto estamos elaborando guías interactivas para realizar estas investigaciones. Aquí os dejamos algunos enlaces:
Síguenos a través de nuestra web.
José Viñas IES David Buján Cambre-A Coruña
Esta sección se realiza en colaboración con el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España
© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U.
Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B-99078099 - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual