El Martes Santo, al son de tambores y bombos

Seis cofradías recorrieron e iluminaron distintos puntos de la capital aragonesa.

El Martes Santo discurre al son de tambores y bombos
El Martes Santo discurre al son de tambores y bombos

El estruendo de bombos, tambores y cornetas rompieron el silencio del Martes Santo en Zaragoza, con un ritmo que guiaba los pasos de las seis cofradías que procesionaron en esta velada.

Desde las 20.00 y hasta bien entrada la madrugada, seis cofradías discurrieron por distinos puntos de la capital aragonesa, acompañadas del buen tiempo y de una numerosa audiencia en una noche cargada de emotividad y envuelta en el recuerdo del Martes Santo del pasado año, en el que la lluvia arruinó la salida de las procesiones.

Un motivo de celebración para las seis cofradías protagonistas de la velada del martes, que se redobla en el caso de la de Nuestra Señora de la Piedad, que este año cumple el 25º aniversario del traslado procesional del Cristo del Refugio hasta la Iglesia de Santa Isabel, donde permanecerá hasta el Jueves Santo. Los cofrades de La Piedad recorrieron las calles del centro, pasando por la Puerta del Carmen y la calle Canfranc hasta finalizar en la Iglesia de Isabel de Portugal, más conocida como San Cayetano, en torno a las 23.00.

Tan solo una hora más tarde, otras tres cofradías comenzaban sus respectivas procesiones en distintas ubicaciones. La Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía empezaba su Vía Crucis Penitencial en la Parroquía de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, sita en Avenida Goya. Su paso, creado en 1982 por Elías García, ha discurrido por las céntricas calles de Arzobispo Domenech, Lagasca, Zumalacárregui o Goya, hasta poner fín en el lugar donde comenzaba en torno a las 23.30.

A la misma hora y con el mismo cometido, pero en la Parroquía de Jesús Maestro en el zaragozano Barrio de Jesús, comenzaba el Vía Crucis de la Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís que, en este caso, y teñido de granate y ocre como las vestimentas de los cofrades, finalizó en San Cayetano. Por su parte, los miembros de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora llevaban a cabo la procesión de Las Lágrimas en la zona de La Romareda. La lectura de las cinco lágrimas, arropando a la imagen de la Virgen, finalizaba pasada la 1.30 de la madrugada en San Cayetano.

A las 21.15 desde la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, en la plaza del mismo nombre, comenzaba la procesión de la Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto, que finalizaba en San Cayetano pasada la media noche tras recorrer calles tan emblemáticas como Conde Aranda, Alfonso o la plaza del Justicia. Un cuarto de hora más tarde, desde la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica partía un Vía Crucis que se prolongaría durante más de tres horas por las calles del centro para poner fin al recorrido en San Cayetano.

El miércoles 16 de abril procesionarán siete cofradías por las calles zaragozanas: la de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís; la de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor; la de Jesús Camino del Calvario; la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores; la del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias; la Hermandad de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre; y la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y llegada de Jesús al Calvario, desde de las 21.00 y hasta bien entrada la madrugada.

Haz clic para volver al suplemento de Semana Santa 2014.

Haz clic para volver a portada de agenda.