Tecnología

Unizar impulsa el desarrollo de ordenadores capaces de realizar "tares imposibles"

Al parcer podrían revolucionar la informática por su capacidad para realizar tareas imposibles para las computadores actuales

Así se desprende de un estudio llevado a cabo por investigadores pertenecientes al Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (centro mixto CSIC-Universidad de Zaragoza), los institutos de Nanociencia de Aragón y de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia y las universidades de Stuttgart y de Nottingham.

Dicho trabajo abre una nueva y prometedora vía para el desarrollo y optimización de "bits cuánticos", los componentes básicos de futuros ordenadores cuánticos, un trabajo que ha sido publicado en el último número de la prestigiosa revista Physical Review Letters, informa la institución académica en un comunicado.

Este tipo de ordenadores utilizan las leyes de la física cuántica para realizar operaciones lógicas, y se espera que revolucionen el mundo de la informática gracias a su capacidad de resolver tareas que son imposibles para los actuales o "clásicos".

Por ejemplo, la simulación de nuevos materiales, la búsqueda en grandes bases de datos o la codificación segura de mensajes secretos, entre otros.

El hallazgo abre la puerta al "diseño" racional de qubits mediante métodos químicos, considerablemente más sencillos, baratos y reproducibles que las costosas tecnologías de micro y nanolitografía, utilizadas en la fabricación de qubits basados en dispositivos "semi o superconductores".

Este trabajo representa un paso hacia la realización de arquitecturas de computación cuántica integradas en chips, mayores que las existentes actualmente y capaces, por tanto, de llevar a cabo tareas más complejas.