El tamaño (del núcleo) importa
None

La diferencia de tamaño entre células de diferentes especies, e incluso dentro de un mismo organismo, se conoce desde hace mucho tiempo. Históricamente se ha atribuido a la cantidad de ADN que poseen los núcleos. En este caso concreto, la rana más grande posee cuatro copias de cada cromosoma, mientras que la pequeña posee dos copias, como los humanos.
El tamaño del núcleo y su efecto en el tamaño celular, lejos de ser un problema trivial, es muy importante para entender el desarrollo de los organismos y crucial para el desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Hace unos días, los investigadores Daniel Levy y Rebecca Heald de la Universidad de California-Berkeley han desvelado el mecanismo que regula el tamaño de los núcleos de estas dos ranas. Este estudio indica que, aunque la cantidad de ADN afecta al tamaño del núcleo, existe un factor más relevante. La especie de ranas más grande contiene una mayor cantidad de una proteína llamada importina que regula el transporte de otras proteínas hacia el núcleo.Como consecuencia, sus núcleos crecen más y con ellos el resto del animal en proporción.
La relación entre el tamaño del núcleo y el resto de la célula importa. Es crucial para que una célula siga dividiéndose rápidamente, como ocurre en muchos tipos de cáncer, o se detenga. Estos estudios fundamentales realizados en ranas podrían arrojar luz en los próximos años sobre mucho más de lo que parece a simple vista.