nutrición saludable
Los mil y un nombres del azúcar que hay que evitar al leer una etiqueta
Ciertas variantes del azúcar están presentes de manera natural en las frutas y otras son edulcorants perjudiciales para la salud

El azúcar es uno de los grandes enemigos de una vida saludable. Hay que reducir todo lo que se pueda su consumo si se quiere seguir una alimentación sana, pero, para ello, es necesario conocer todos los nombres con los que se puede presentar en las etiquetas de los productos que compramos.
Existen diversos tipos de azúcar, bien sean sustitutos o variantes dependiendo de su composición química. Todos ellos hay que tratar de evitarlos, ya que son igual de nocivos que el azúcar blanco o moreno, sobre todo si se exceden las cantidades. Veamos algunos nombres con los que este compuesto puede aparecer en las etiquetas para poder identificarlos a la hora de hacer la compra tal y como los recoge la doctora en Farmacia y dietista-nutricionista Marián García para DKV.
El primero de ellos es la sacarosa, el edulcorante más utilizado en el mundo. Es muy similar al azúcar moreno y al blanco y, por ende, igual de dañino para el organismo que ambos dos. Se encuentra, sobre todo, en bollería industrial, refrescos, caramelos y algunos lácteos procesados.
De origen natural
Existen dos tipos de azúcar que, en comparación con los procesados, se pueden encontrar de manera natural en frutas, verduras, miel... Son la fructosa y la dextrosa. Cuando este azúcar se consume a través de estos productos, es decir, de manera natural, no es dañino para la salud. Sin embargo, su consumo en exceso en productos procesados o elaborados sí que puede tener consecuencias negativas para el organismo. García señala la obesidad, la diabetes y problemas gastrointestinales.
Otro tipo de azúcar, con grandes propiedades para el mundo de la alimentación por sus características como espesante y texturizante, son las maltodextrinas, que también se pueden encontrar como suplementación deportiva. En el caso de consumirlas de este modo, habrá siempre que consultar con un profesional su uso. También en la industria de la alimentación se está favoreciendo el suo de jarabes, como el de maíz, y el de agave. Aunque el primero es más perjudicial para la salud que el segundo, es conveniente no utilizar ninguno de los dos como sustitutos del azúcar.
Por último, existe un gran grupo de azúcares como el sorbitol, maltitol, xilitol, manitol o eritritol conocidos como polialcoholes. Pueden encontrarse de manera natural en las frutas, como el primero, pero son muy usados en productos del tipo chicles o caramelos. Aunque tienen ciertos beneficios, como un menor índice glucémico, pueden tener efectos laxantes entre algunos inconvenientes.
¿Quieres recibir todas nuestras propuestas de planes para mantenerte en forma? Apúntate y te enviaremos nuestra newsletter.