coronavirus
Coronavirus: ¿Pandemia o epidemia?
Es necesario saber con precisión qué es una enfermedad epidémica extendida por muchos países y qué es una enfermedad que se propaga durante un tiempo por un país.

La crisis del coronavirus ha hecho saltar las alarmas en diferentes partes del mundo. En España los casos de coronavirus siguen aumentando y superan los 2.100 contagiados, según los datos del balance oficial del Ministerio de Sanidad publicados a las 13.00 de este miércoles.
La propagación del virus ha generado cierta confusión durante estas últimas semanas. De hecho, los principales organismos de salud trabajaron para trabajar para que este fenómeno no se convirtiera en una pandemia mundial.
Este miércoles 11 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado de que tras los elevados casos de contagio del nuevo coronavirus se ha pasado a calificar de pandemia el brote.
En rueda de prensa, Tedros ha informado de que el número de casos de Covid19 en las últimas dos semanas se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro del brote de coronavirus, registrándose más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 personas muertes.
"La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el Covid19 puede caracterizarse como una pandemia", ha dicho.
¿Cuál es la diferencia entre una epidemia y una pandemia?
La epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una determinada población, afectando de manera simultánea a un alto número de personas durante un periodo de tiempo determinado. Uno de los casos más frecuentes es la gripe.
Por otro lado, hablamos de pandemia cuando el brote afecta a regiones geográficas más extensas, alcanzando varias fronteras internacionales y propagándose por diferentes territorios.
De momento, la crisis del coronavirus está catalogada como una epidemia, aunque la OMS ya ha advertido que próximamente se podría iniciar la preparación para una posible pandemia.
"En China hemos visto una caída significativa en los casos, una gran presión sobre el virus y una disminución secuencial en el número de casos, lo que va en contra de la lógica de la pandemia. Sin embargo, en contraste con eso, vemos una aceleración de casos en lugares como Corea, y por lo tanto todavía estamos en equilibrio. Estamos en la fase de preparación para una posible pandemia", dijo el 24 de febrero Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud,
Por último, el término endemia corresponde a una enfermedad que se presenta con cierta regularidad en un determinado lugar. En esta situación, el número de enfermedades permanece relativamente constante a lo largo del tiempo. Un ejemplo de enfermedad endémica sería la malaria.
