"Concienciar a usuarios e instituciones sobre la
condición de profesión sanitaria que caracteriza a la
logopedia y
superar los clichés que envuelven su labor". Ese es el principal objetivo que persiguen los logopedas de la Comunidad, en la celebración este jueves, 6 de marzo, del Día Europeo de la Logopedia bajo un eslogan que reivindica el interés público de su profesión.
A juicio de este colectivo, es "importante" dejar atrás los clichés para poder acercar esta terapia rehabilitadora a cualquier persona -independientemente de su edad- que pueda necesitar de su labor. "
, estando presentes a lo largo de su escolaridad en coordinación con los maestros de Audición y Lenguaje,
Terapia con adultos y personas mayores
Así pues, determinadas patologías se presentan también en esta etapa de la vida y precisan de la labor de estos profesionales para poder superarlas,
en colaboración con psicólogos clínicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, enfermeros, audiólogos y médicos de diferentes disciplinas (otorrinolaringólogos, neurólogos, pediatras, geriatras, odontólogos, maxilofaciales, especialistas del aparato digestivo y médicos rehabilitadores).
En Aragón, precisan,
esta labor se desarrolla fundamentalmente "en centros sanitarios públicos o privados y, en ningún caso, en centros escolares", puntualizan.
Por eso, existen asociaciones, fundaciones, clínicas privadas y hospitales en los que existe esta figura dentro del propio equipo del centro. Sin embargo, para estos profesionales, la oferta
resulta "insuficiente" para la elevada demanda social que existe en la actualidad. Así pues, entre otros pacientes, son susceptibles de recibir tratamiento logopédico aquellos
adultos que se quedan sin voz periódicamente o han sido diagnosticados de
patología vocal (nódulos, pólipos,?), las personas que presentan
dificultad para tragar o que se atragantan frecuentemente, aquellos que han sido diagnosticados de
enfermedades neurodegenerativas, personas que han sufrido
traumatismos craneoencefálicos o
accidentes cerebrovasculares o quienes presentan
pérdidas de atención, memoria o vocabulario.
"Por este motivo -subrayan-
es muy importante que tanto usuarios como instituciones se cercioren de que el logopeda profesional está colegiado, ya que es la única garantía de proporcionar el tratamiento adecuado".
Intrusismo laboral
Sin embargo, al igual que en otras profesiones sanitarias, los logopedas denuncian el "intrusismo profesional existente" en este campo. Para evitar estas situaciones que perjudican su labor, en Aragón existe desde 2002 una regulación que determina el perfil de estos profesionales, de manera que
solo pueden ejercer como logopedas aquellos que estén en posesión del título universitario de Diplomado o Egresado en Logopedia homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o aquellos que estén habilitados por cualquier colegio profesional del estado español.
Volver al
suplemento de salud.