Un hito para Tarazona

Hoy se cumplen diez años de la reapertura de la Catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona, tras haber permanecido treinta años cerrada.
Ese día supuso el reencuentro de los ciudadanos con su Catedral, pero también el inicio de una nueva etapa en la zona. Por eso, hoy es un día para la satisfacción y el recuerdo de todos los que han contribuido a esta historia de éxito.
Ese 16 de abril de 2011, quienes formábamos la Fundación Tarazona Monumental experimentamos muchos sentimientos: nervios, responsabilidad, miedo, emoción, alegría, entusiasmo… Sensaciones que podemos resumir en una: el amor por nuestro trabajo. La Fundación contaba entonces con poco más de tres años de vida, un periodo que había servido para sentar las bases sobre las que desarrollar su misión: el desarrollo socioeconómico de la ciudad a través de la conservación, gestión y divulgación de su patrimonio cultural. Entre los proyectos a corto plazo, destacaba uno que se sabía trascendente para la ciudad: diseñar un plan de gestión turístico-cultural para la Catedral de Santa María de la Huerta. Casi nada.
Alguien puede pensar que no era para tanto, pero si decimos que el templo llevaba cerrado más de tres décadas, sometido a unas complejas obras de rehabilitación de las que la sociedad prácticamente solo sabía su coste, y que a su vez las instituciones nos encomendaban la misión de crear un producto turístico que dinamizara la ciudad, entenderá toda esa mezcla de sentimientos derivados de la enorme responsabilidad.
Diez años después los resultados son un acicate para seguir trabajando: 437.511 visitantes, 47 millones de euros de impacto directo en Tarazona y la creación de empleo en diferentes sectores del entorno rural. Unas cifras importantes para un municipio de 10.500 habitantes, alineadas con nuestra forma de entender el turismo patrimonial y el destino, siempre desde la sostenibilidad del patrimonio y situando a la población local en el centro. Las encuestas reflejan la calidad en la experiencia del visitante: el 98,4% de los turistas recomendaría visitar Tarazona y la mayoría califica con un sobresaliente los servicios turísticos. Un mérito de las guías que día a día ponen cara a la Catedral.
El mejor recuerdo de ese 16 de abril de 2011 son las caras de asombro y las lágrimas de felicidad de los turiasonenses, algunos de los cuales accedían a la Catedral por primera vez, y las historias de vida asociadas a los recuerdos en torno al monumento: bodas, bautizos, acontecimientos… No fueron unas visitas cualesquiera, sino paseos muy cuidados por el interior del templo que favorecieron el reencuentro de la población con el monumento, con ‘su’ monumento: una catedral deslumbrante para los que la pisaban por primera vez y llena de sorpresas para quienes les costaba reconocerla por la luminosidad actual. Por fin volvía a ser de ellos, para ellos.
Desde entonces, la seo se ha convertido en un espacio cultural para el conocimiento, el encuentro y el disfrute, con una actividad cultural que establece un engranaje perfecto con su uso principal: el culto. El Cabildo Catedralicio ha impulsado y apoyado todas las acciones que desde la Fundación o el Ayuntamiento de Tarazona se han considerado adecuadas.
Diez años llevan los profesionales de diferentes disciplinas mostrando sus esfuerzos en la seo turiasonense. Dan fuerza a las piedras, luz al arte y vida a las historias. Nos han regalado grandes sorpresas y nos ha revelado grandes misterios tras los cuales Tarazona ya no es la que era. Todo ello ha hecho que la recuperación y puesta en uso de este extraordinario patrimonio haya venido acompañada de reconocimientos, algunos de calado internacional. Algunos ya no nos acompañan bajo este cielo y otros descansan de sus obligaciones, pero de una forma u otra todos siguen ahí, porque la esencia de este proyecto han sido, son y serán las personas.
Hoy, las instituciones que conforman la Fundación Tarazona Monumental –Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Cabildo Catedralicio, Obispado y Ayuntamiento de Tarazona, así como Caja Inmaculada, que también participó de su creación– muestran satisfacción por los resultados, con el convencimiento y compromiso de que el esfuerzo institucional y del sector privado por invertir en patrimonio debe continuar.