El Club de Empresas del Auditorio de Zaragoza celebra su puesta de largo
Gran parte del sector económico y empresarial aragonés arropó este martes la presentación de esta iniciativa cultural

El Ayuntamiento de Zaragoza celebró ayer la puesta de largo de uno de los proyectos culturales que llevaba un tiempo acariciando: el Club de Empresas del Auditorio. Con decenas de representantes del mundo de la economía y empresa aragoneses dispuestos en el escenario de la sala Mozart como si fueran intérpretes de música clásica, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, destacó que "hacía muchos años que no se había podido configurar una programación tan rica como la que hemos presentado hoy".
"Cuando hablamos de cultura hablamos también de economía y empresa, y eso lo hemos podido comprobar estos días con el festival Vive Latino, que ha llevado a nuestros hoteles a un 90% de ocupación –añadió el alcalde–. Queremos que Zaragoza sea referente en la programación cultural de calidad, y que venir al Auditorio, por parte de nuestras empresas, sea una emoción, un acto social y un descanso".
El Club de Empresas del Auditorio de Zaragoza, iniciativa parecida a otras de este tipo en ciudades de toda Europa, quiere ser una herramienta para las relaciones de empresa, tanto internas como externas, con los clientes y proveedores, además de un lugar de encuentro cultural. Fue presentado ayer, en un acto en el que participaron, además de Azcón, la vicealcaldesa de la ciudad, Sara Fernández; el director de la sala de conciertos, Miguel Ángel Tapia; y el presidente de la Cámara de Zaragoza, Jorge Villarroya. Entre los invitados, un centenar de representantes de más de 75 empresas y compañías aragonesas.
![La vicealcaldesa y responsable de Cultura del Ayuntamiento, Sara Fernández, y Paloma de Yarza, presidenta de HERALDO DE ARAGÓN, en la firma del convenio.
ultura. Auditorio. Firma de convenio Heraldo con Auditorio / 06-09.2022 / FOTO: GUILLERMO MESTRE[[[FOTOGRAFOS]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2022/09/06/imagen-80278958.jpeg)
Minutos antes de la presentación del Club de Empresas del Auditorio de Zaragoza, HERALDO firmó un convenio de colaboración con la sala de conciertos. Fiel a su compromiso con la cultura aragonesa, el periódico quiso sumarse por escrito a la promoción de la sala zaragozana. En la imagen, la vicealcaldesa y responsable de Cultura del Ayuntamiento, Sara Fernández, y Paloma de Yarza, presidenta de HERALDO DE ARAGÓN, en la firma del convenio.
El Club ofrece a sus miembros distintos formatos de colaboración, divididos en categorías de colaborador, socio y socio premium, con diferentes descuentos y posibilidades.
El Auditorio zaragozano, por su parte, se abre a los miembros del club ofreciendo sus espacios, el acceso a los conciertos de la nueva temporada con las mejores condiciones, visitas guiadas, cesiones puntuales de la Sala Luis Galve, y el acceso a posibles ensayos o encuentros privados con directores o solistas, entre otras ventajas.
Jorge Villarroya, presidente de la Cámara de Comercio y de la Fundación Basilio Paraíso, destacó que "la iniciativa encaja perfectamente en nuestras líneas de trabajo. Se trata de ofrecer a nuestros socios una nueva forma de relacionarse entre ellos y con los demás a través de la cultura de calidad. Creo firmemente en la activa participación de nuestras empresas en la vida cultural de la ciudad".
Miguel Ángel Tapia, por su parte, se ocupó de presentar la programación del Auditorio para la temporada 2022-2023, y Sara Fernández destacó que "el Club no es una operación comercial o de patrocinio, sino una oportunidad de aunar el dinamismo empresarial de Zaragoza con el del principal edificio cultural de la ciudad".