Las empresas y profesionales aragoneses ponen el listón alto en la Noche de las TIC
El Cachirulo fue el escenario de la XXII Noche de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Alrededor de la XXII Noche de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se reunieron este viernes en El Cachirulo de Zaragoza más de 200 profesionales de estos ámbitos en una velada organizada por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Aragón, y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Miguel Galán, presidente de los ingenieros de telecomunicación, y Marta Balenciaga, decana nacional, dieron la bienvenida a los asistentes. La decana señaló en su discurso que “en la nueva Europa las regiones competirán entre sí para captar talento profesional, inversiones innovadoras y empresas de nuestro sector”. En este sentido, puso el acento en que “casi toda la cadena de valor de las TIC se puede encontrar en Aragón”.
Durante el acto, también dirigió unas palabras el vicerrector de la Universidad de Zaragoza, Ángel Castellanos, mientras que la clausura corrió a cargo del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez. En el cóctel previo a la cena destacó la importancia de este sector, “que durante la pandemia nos ha permitido tener una vida lo más normal posible”. Además, hizo hincapié “en la llegada de fondos de la Unión Europea para continuar con el proceso acelerado de transformación digital en el que estamos implicados con los ingenieros para tener acceso a redes de calidad”.
Durante la velada, la representación más importante fue la de empresas punteras del sector de las nuevas tecnologías como BTS, Cellnex, Deloitte, Gotor, Huawei, Seidor, Telefónica, Teltronic y Vantage Towers. Para todos los invitados, este encuentro fue como una gran sesión de ´networking`.
La cita tuvo más protagonistas, ya que se entregaron los Premios de la Sociedad de la Información de Aragón. En primer lugar, se concedieron los premios junior. El galardón al compañero 10 lo recibió Santiago Lázaro. El mejor trabajo de fin de grado fue para Andrés Mallada; el de máster aplicado, para Jesús Clemente, y Juan Ernesto García recogió el de máster teórico.
También se mostró satisfecho Diego Aísa, premio al ingeniero de telecomunicación del año por sus méritos y trayectoria profesional. Javier Orús, director y cofundador de PredictLand, recogió el galardón a la mejor empresa junior. Hubo una mención especial para Aragonesa de Servicios Telemáticos y el galardón de empresa del año fue para OMB.