LIBROS. OCIO Y CULTURA

Día del Libro: 30 títulos, recientes, de clásicos y de Historia

Una selección de libros de los Premios de las Letras Aragonesas de 2019 y 2020, Ana Alcolea y Julián Casanova y del suplemento 'Artes & Letras'

[[[HA REDACCION]]]miguel sebastian. Carlos Saura. 1.jpg
Así retrató Miguel Sebastián a Carlos Saura leyendo un libro sobre Buñuel.
Miguel Sebastián.

Mañana es el Día del Libro. Aquí ofrecemos una selección de títulos que se podrán adquirir en los puestos del Parque Grande José Antonio Labordeta y en las librerías, de ‘Artes & Letras’, títulos recientes y de los dos últimos premios de las Letras Aragonesas, Ana Alcolea y Julián Casanova. Ana escoge diez títulos clásicos que le han marcado y Julián diez títulos de Historia.

ARTES &LETRAS

Se recomiendan diez títulos recientes de todos los géneros.

1. La memoria vegetal. Umberto Eco. Lumen. Irene Vallejo dice que Eco es «un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez». Este es un libro de libros, de autores raros, de volúmenes exquisitos que ayudan a entender sus libros de ensayo y de ficción. El texto largo, ‘Sobre la bibliofilia’, es una joya.

2. Dos soledades. Gabriel García Márquez / Mario Vargas Llosa. Alfaguara. Acaba de salir este libro coral de dos grandes amigos que dejaron de hablarse para siempre a partir de mediados los años 70. En 1967 realizaron una conversación deliciosa sobre la literatura y Latinoamérica, donde Vargas Llosa hacía de interrogador. «Yo tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuenta de que no servía para nada». La entrevista, en dos partes, se completa con varios textos más.

3. La buena voluntad. Una novela dramática. Ingmar Bergman. Fulgencio Pimentel. La galaico aragonesa Marina Torres, esposa del poeta y traductor Paco Uriz, vierte este texto teatral autobiográfico, de escritura muy libre, con acotaciones y descripciones, en el que Bergman aborda todas sus obsesiones: las pasiones humanas, la incomunicación, la soledad, los secretos de familia, el erotismo, la vida en pareja, el odio, la espiritualidad o el cristianismo, que tanto le impregnó.

4. Cántico espiritual. San Juan de la Cruz. Lumen. Edición de Lola Josa. Esta primorosa edición, prologada por Andreu Jaume, de las ‘Canciones del alma y su esposa’ del místico se presenta como la «edición más completa, libre de la censura dogmática», libro redactado en una inmunda celda en 1578. Borges dice: «De todos los hombres que han usado la lengua española para los fines de la poesía, San Juan de la Cruz es el más grande».

5. Los fugaces párpados. Jorge Gay. Prensas Universitarias de Zaragoza. Si este libro del pintor y poeta Jorge Gay le hubiera pasado inadvertido porque pensó que era un catálogo de, recupérelo. Es poesía pura y dura, refinada, inteligente, brillante, que enseña mucho de los sentimientos del artista, y de de su capacidad de percibir a los maestros y a los olvidados de la pintura, y de enfrentarse al poema. Es un autorretrato sin egolatría alguna. «Soy pintor; paro el tiempo. / Yo le pongo tamaño al infinito».

6. Antología de Spoon River. Edgar Lee Masters. Visor. Susan Haug y Jesús David Curbelo traducen uno de los grandes libros de la poesía norteamericana. El autor (1868-1950) les otorga voz, biografía y mito, e instantes de fertilidad creativa, a más de 200 muertos en forma de epitafio que a la vez son autorretratos, destinados a sus lápidas.

7. Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios. Mariana Enríquez. Anagrama. Seguimos en los cementerios con la voz de la esta escritora argentina, de éxito en España, que posee una desconcertante forma de mirar y de rastrear existencias. La autora recorre algunos de los camposantos más famosos del mundo y halla de todo: cartas, flores, epitafios, vampiros, apariciones y otros detalles macabros.

8. Buñuel, una maleta sin viaje. Miguel Sebastián. Instituto de Estudios Turolenses. El fotógrafo turolense, que reside en Ojos Negros y que firmó ‘Tierras varadas’, publica un libro que sigue las huellas de Luis Buñuel allá donde estuvo: Calanda, Zaragoza, Madrid, Toledo, París, Las Hurdes, Nueva York, Los Ángeles, México. Es una fotopelícula que dialoga con la filmografía del cineasta, con el surrealismo y con las palabras cariñosas o crudas de su esposa, que halló una carta donde Buñuel le decía: «Jeanne, has sido la mujer de mi vida».

9. ¡Hasta siempre, Mister Berlanga! Luis Alegre. Ilustraciones de El Marqués. Random Cómics. No es un cómic sino más bien un libro ilustrado, muy oportuno, un texto de síntesis de un cineasta solitario y egoísta, autor de películas soberbias, fascinado por el erotismo y el fetichismo, acérrimo seguidor del Valencia, temeroso de la muerte y un individualista feroz, que se echó, en broma, en La Almunia una siesta con Alfredo Landa y el autor. Luis Alegre lo retrata con precisión, conocimiento, humanidad y cercanía, sin temor a desnudar sus contradicciones.

10. La leona. Karen Blixen en África. Tom Buk-Swienty. Ediciones del Viento. Traducción de Rodrigo Crespo Arce y Victoria Alonso Fernández. Ella no fue la mujer de la vida de Hemingway, Cortázar o Mario Vargas Llosa, pero Isak Dinesen o Karen Blixen los conmovió a los tres. Por su literatura, por su personalidad, por libros como ‘Anécdotas del destino’, ‘Cuentos de invierno’ o ‘Lejos de Africa’, que, en el fondo, es la materia prima de este volumen: la aventura de esta mujer indómita cuya vida en Kenia no fue precisamente un paseo entre cisnes. Es una fascinante aventura para conocer el país y la fascinante empresa del café.

ANA ALCOLEA EN EL PRINCIPAL / 03-10-2018 / FOTO: GUILLERMO MESTRE [[[FOTOGRAFOS]]]
ANA ALCOLEA EN EL PRINCIPAL / 03-10-2018 / FOTO: GUILLERMO MESTRE [[[FOTOGRAFOS]]]
Guillermo Mestre.

ANA ALCOLEA

Premio de las Letras Aragonesas, 2019. Escoge clásicos del siglo XIX y XX.

1. Los tres mosqueteros. Alejandro Dumas. En aquella legendaria colección gráfica de Bruguera, disfruté cada aventura y me di cuenta de que los buenos no siempre ganan.

2. Hyperion. Hölderlin. Hiperión. Me abrió los ojos para buscar, y encontrar, belleza, bondad y verdad en casi todo lo que hay a mi alrededor.

3. Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll. Me sumergí al otro lado del espejo con Alicia, y con ella vislumbré que en la memoria convive la realidad con la ficción.

4. Jane Eyre. Charlotte Brontë. Me enamoré de Edward Rochester y quise vivir las desdichas y las alegrías de Jane. Nunca he leído un libro tantas veces. Estuvo en mi cabecera durante mis años de pubertad y de adolescencia.

5. Cuentos. Julio Cortázar. Las diferentes líneas de pasado y presente, de ficción y realidad, de sueño y vigilia: todo se mezcla en un instante súbito. Como en la vida.

6. Salomé. Oscar Wilde. En la traducción de Pere Gimferrer y no en otras. La belleza y la exquisitez del lenguaje para decir cosas terribles. Lo decadente en estado puro.

7. Casa de muñecas. Henrik Ibsen. Un escándalo cuando se estrenó. Una sorpresa para mí cuando la leí en una época en la que la mayoría de las mujeres no eran libres para hacer lo que hace Nora, la protagonista.

8. La muerte en Venecia. Thomas Mann. De nuevo, esa necesidad de belleza y de arte para sobrevivir. Ir a Venecia cada vez es reencontrarme con Gustav.

9. El festín de Babette. Karen Blixen. Firmaba con el pseudónimo masculino Isak Dinesen. La búsqueda del arte para propia satisfacción de la artista, la cocinera parisina Babette, en un pueblo gélido y puritano de la costa norte de Noruega. La idea de que «en este mundo tan hermoso todo es posible».

10. Antígona. Sófocles. El conflicto entre el deber personal y el deber social, que ha presidido muchos momentos de mi vida.

Libros del 23 de abril de 2021.
Julián Casanova es el Premio de las Letras Aragonesas de 2020.
Guillermo Mestre.

JULIÁN CASANOVA

Premio de las Letras Aragonesas, 2020. Elige 10 libros de Historia, «solo los que más me influyeron durante la carrera de (1974 a 1979, y no hay libros posteriores a 1979». De casi todos sigue habiendo ediciones más o menos recientes.

1. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Fernand Braudel. FCE. Bajo el liderazgo de Fernand Braudel (1902-1985), la escuela de Annales atrajo muchos seguidores en los años sesenta, especialmente en Europa y Latinoamérica. Su defensa de la historia económica y social se extendió incluso a las revistas científicas de historia más tradicional. Y ese libro plasmó a la perfección la tensión/relación entre lo que Braudel llamaba la larga duración, las estructuras, y el tiempo corto.

2. La multitud en la historia: los disturbios populares en Francia e Inglaterra, 1730-1848. George Rudé. Siglo XXI. Fue el libro que me enseñó que las vidas y las acciones de esos que nunca aparecían en los manuales también podían ser historiadas. Rudé huyó de los modos de producción, muy presentes entonces en la historiografía marxista, y de lo que él consideraba generalizaciones y abstracciones históricas. Así encontró a la multitud revolucionaria.

3. Orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno. Barrington Moore. Península (ahora en Ariel). La sociología histórica estudia el pasado para averiguar cómo funcionan y cambian las sociedades. Barrington Moore fue el sociólogo histórico más influyente. Explicó las vías de modernización que condujeron a la democracia, el fascismo y el comunismo, en un libro fundamental para comprender las virtudes de la historia comparada.

4. El otoño de la Edad Media: Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y los Países Bajos. Johan Huizinga. Alianza Editorial. Pionero de la historia cultural desde los años veinte del siglo XX, ese libro del historiador holandés Johan Huizinga fue uno de los modelos más influyentes de la ‘nueva’ historia del siglo XX sobre las formas de vida, pensamiento y arte.

5. ¿Qué es la historia? Edward H. Carr. Ariel. Carr argumentó en ese trabajo fundamental que un hecho pasado no llegaba a ser hecho histórico hasta que no era aceptado como tal por los historiadores. Desafió así la creencia de que la historia constituía simplemente una materia de hechos objetivos. 

6. La formación histórica de la clase obrera en Inglaterra. E. P. Thompson. Crítica. La obra más imaginativa e impactante de la segunda mitad del siglo XX. En ella Thompson asestaba un duro golpe a la asunción de que la historia de la clase obrera o de cualquier otro grupo dominado podía ser entendida a través de la historia de sus dirigentes u organizaciones formales. 

7. La quiebra de la monarquía absoluta (1814-1820). Josep Fontana. Crítica. Fontana mostró en esta obra un nuevo enfoque de comprender la crisis del Antiguo Régimen, más allá de la historia política tradicional, en una combinación de análisis económico y social, con una indagación meticulosa de las fuentes.

8. La República española y la guerra civil. Gabriel Jackson. Crítica. Jackson supo captar que la guerra civil española compendió para el mundo occidental el enfrentamiento de la democracia, el fascismo y el comunismo, una idea que desarrolló después en diferentes trabajos y que amplió en su mirada telescópic ‘Civilización y barbarie’ en la Europa del siglo XX.

9. La ideología política del anarquismo español (1868-1910). José Álvarez Junco. Siglo XXI. Álvarez Junco fue uno de los primeros autores que se aproximaron al análisis de la ideología anarquista con un bagaje intelectual y académico riguroso. Este libro, fruto de su tesis doctoral, me pareció ya cuando estudiaba la carrera de Historia el mejor y más de cuarenta y cinco años después nadie lo ha superado.

10. Historia social de la literatura y el arte. Arnold Hauser. Guadarrama (ahora se encuentra en De bolsillo). Visión global de la relación entre arte, ciencia y tecnología. Una aproximación marxista antidogmática y antideterminista.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión